La deuda hipotecaria de las familias se redujo el 0,1% en febrero
| MADRIDActualizado:Por tercer mes consecutivo, la deuda asumida por las familias para la compra de viviendas experimentó un leve descenso en febrero. Al concluir ese mes, la cifra del endeudamiento hipotecario de los hogares ascendía a 672.288 millones de euros, un 0,1% menos que el 31 de enero.
El parón en seco del mercado inmobiliario nacional, el relativo descenso de los tipos de interés y la moderación de los precios de los pisos están provocando una muy lenta rebaja que apenas tendrá incidencia en la proporción de renta disponible de los hogares comprometida por la cuota hipotecaria, al menos en el corto plazo.
Cuando se compara la deuda asumida por las familias para la adquisición de viviendas con la registrada doce meses antes, todavía se registra un incremento del 3,1%, el más reducido desde que el Banco de España empezó a publicar estos datos. Hace un año, el crecimiento interanual estaba en el 12,2%.
A causa de la crisis, los hogares también han reducido su consumo, y contenido la demanda de créditos con este fin. En febrero, los préstamos para la adquisición de bienes duraderos experimentaron un descenso del 0,5% respecto al mes precedente, al sumar una cifra de 230.991 millones de euros. Con relación al mismo mes de 2008, este saldo todavía supone un incremento del 2%.
Contención
En consecuencia, el endeudamiento total de los hogares españoles se situaba a finales de febrero en 903.279 millones de euros, apenas un 2,6% más que doce meses antes y una cifra inferior en un 0,2% respecto al registro alcanzado en enero.
La cifra máxima de endeudamiento familiar se alcanzó en noviembre del pasado año, cuando el total de los préstamos contraidos por los hogares para la adquisición de viviendas y gastos de consumo ascendió a 915.357 millones de euros.