Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DATOS. Francisco Bas, con Angelines Ortiz al fondo. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Más de 3.000 familias pidieron ayudas para instalaciones de energías limpias

El coste medio de los proyectos ascendió a 3.624 euros en la provincia, de los que la Junta pagó un promedio de 871 por solicitud desde abril de 2007

E. MARTOS
Actualizado:

La preocupación por el gasto energético ha calado en los gaditanos. Desde abril de 2007 han sido 3.098 los proyectos de ámbito doméstico presentados en la provincia para el uso de renovables. La inmensa mayoría -2.932- se solicitaron para instalaciones de placas solares de producción de agua caliente. Se trata de los sistemas de energía limpia más conocida por los ciudadanos y de las más publicitadas. No obstante, empiezan a ganar peso otro tipo de iniciativas también para usos térmicos como la calefacción a través de biomasa, con 37 solicitudes subvencionadas, según los datos que presentó ayer el director de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Bas, acompañado de la delegada de Innovación, Angelines Ortiz.

El gasto medio de los usuarios ascendió a 3.624 euros, de los que la Junta pagó 871, un 25% del total de hasta el 50% que, según la orden de 2007 de la Consejería tenía como límite. Este montante podría ser mayor tras la entrada en vigor de la nueva orden de incentivos, publicada en febrero de este año, que contempla subvenciones de hasta el 70% del total, dependiendo de las características. Esta norma también permitirá acortar los plazos de tramitación de la documentación de tres meses a uno para los ciudadanos que soliciten ayudas y a dos para las empresas. Los gaditanos también presentaron proyectos para la producción de electricidad en viviendas con placas solares fotovoltaicas y molinos eólicos.

En total son 31 los proyectos presentados para este fin, que recibieron una ayuda de casi 200.000 euros de los 727.370 que supuso su coste total. La iniciativa ciudadana supone un 88% del total de proyectos presentados durante el tiempo de vigencia de la anterior orden, lo que supone un «importante incremento con respecto a periodos anteriores», matizó el responsable andaluz de la Agencia de la Energía.

Iniciativa empresarial

La provincia cuenta actualmente con unos 1.000 metros cuadrados de superficie de placas solares instaladas en viviendas y ahora se pretenden potenciar otro tipo de energías como la biomasa, que se extiende al ámbito municipal para compartir el gasto de abastecimiento urbano. De la misma forma, se pretende incentivar este tipo de instalaciones entre las empresas del sector a las que se destinaron casi 11 millones de euros de los 15,63 millones que la Junta aprobó en incentivos en los últimos dos años.

En total fueron 367 los proyectos promovidos por la iniciativa empresarial privada en la provincia, la mayoría de ellos en estrategias de ahorro y eficiencia energética. Se trata de introducir nueva tecnología para que el gasto final sea menor. Estos planes precisaron de una inversión de más de 115 millones. Francisco Bas destacó que estos proyectos «son cada vez más importantes porque el sector industrial es muy amplio en la provincia y nos permite cumplir con el objetivo marcado de reducir un 1% del gasto total de energía».

Las entidades públicas también recibieron ayudas correspondientes a instalaciones de renovables, especialmente ayuntamientos. En total fueron 70 los que se presentaron desde 2007 y a los que se les ha subvencionado un 34,1% de los 5,83 millones del total -1,9 millones en incentivos-.

emartos@lavozdigital.es