Un casco histórico cerrado a cal y canto
Cuatro cruceros trajeron hasta Cádiz a unos cinco mil turistas que encontraron los comercios cerrados
| CÁDIZActualizado:El Jueves y el Viernes Santo son sagrados, sobre todo, para el descanso. Porque se sea católico, ateo o agnóstico, todos los españoles disfrutan de la Semana Santa. Eso deben pensar los comerciantes del centro de Cádiz que mantuvieron cerrados sus negocios a pesar de que a los turistas de Semana Santa se sumó el desembarco de buena parte de los cinco mil turistas que arribaron al puerto de la capital.
Según explicó el presidente de los hosteleros de la provincia, «más allá del beneficio económico que deja de entrar en Cádiz, lo que preocupa es la imagen de ciudad cerrada que se da al visitante». Estos no son los únicos festivos en que la casco histórico se encuentra cerrado a cal y canto pero sí es la época del año que «coincide con la temporada de cruceros», argumentó De María. De hecho, los hoteleros y hosteleros representados en Horeca han propuesto en varias ocasiones, directamente a los comerciantes y a través del Ayuntamiento de Cádiz, como intermediario, que se adapten los horarios comerciales a las llegadas de turistas al muelle. «Pero no es fácil», explicó el representante del sector turístico.
Los comerciantes del centro, por su parte, siempre se han mostrado dispuestos a escuchar propuestas de horario pero, en este caso de la Semana Santa, aseguran a través del representante de la asociación Cádiz Centro, Juan Tovar, que no es posible abrir el Jueves y el Viernes Santo.
«Por norma, sólo podemos abrir los festivos regulados por la Junta de Andalucía,que todos los años determina ocho días, que suelen coincidir con los previos a Navidad y Reyes», argumentó Tovar. El representante de los comerciantes aseguró que el sábado sí abrieron algunas tiendas, «aunque también me consta que hubo quien hizo puente».
Según la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Comercio Interior, podrán acogerse a la libertad horaria aquellos municipios que se encuentren en zonas de gran afluencia turística, en determinado periodos del año. Pero, para obtener esta excepción contemplada por la Junta, los comerciantes han de solicitarlo.