Sociedad

¿Qué pintó Velázquez en 'Las Meninas'?

| MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los libros de Historia del Arte describen Las Meninas de Diego Velázquez como el retrato de una escena doméstica: la familia de Felipe IV posa en una de las salas del Alcázar. Algunos investigadores opinan, sin embargo, que el imponente cuadro que cuelga del Museo del Prado guarda un mensaje oculto. En La ruta prohibida, Javier Sierra se hace eco de los hallazgos del ingeniero de Caminos y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Ángel del Campo y Francés. Como apasionado de las astronomía, Del Campo descubrió una relación geométrica entre los personajes más iluminados de Las Meninas y una constelación: si se traza una línea entre el autorretrato del pintor, la menina Sarmiento, la infanta Margarita, la menina Isabel de Velasco y el hombre de la puerta del fondo aparece la constelación Corona Borealis. Casualidades o no, su principal estrella se llama Margarita Coronae y su posición es la misma que ocupa la infanta en la obra.

Pero hay otro código más. Del Campo encontró el símbolo astrológico de Capricornio escondido en el cuadro (del círculo imaginario que conforma la Corona Borealis, se extraen dos trazos más que unen, por un lado, las cabezas de los dos personajes del fondo y, por otro lado, a los enanos y el mastín), nada menos que el horóscopo de la reina Mariana de Austria. Estudiando la luz de la obra, Del Campo determinó que fue pintada el 23 de diciembre de 1656, justo el día del cumpleaños de la soberana. ¿Qué significaba? En esos años en la corte de Felipe IV, todos esperaban el nacimiento de un varón que heredara el trono. Así la obra, destinada a ocupar los aposentos privados de la familia real, pretendía ser una especie de talismán de la fertilidad que asegurara la continuidad dinástica.