![](/cadiz/prensa/noticias/200904/13/fotos/186401.jpg)
La crisis amenaza con dejar a más de la mitad de los españoles sin vacaciones
El 46% tendrá que ahorrar o endeudarse para hacer turismo y el 10% ya ha descartado viajar en 2009
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLa recesión económica amenaza ahora con arruinar los viajes turísticos de más de la mitad de los ciudadanos. Un estudio de la Comisión Europea que anticipa los planes vacacionales de los ciudadanos de los veintisiete estados miembros sitúa a España entre los países con mayor porcentaje de turistas «vulnerables», término con el que designa a aquellos que el año pasado pudieron permitirse viajar, pero no saben si podrán hacerlo en 2009 por la crisis. Entre ellos, destaca Bruselas, hay sobre todo jóvenes, trabajadores autónomos y empleados, los grupos humanos que más sufren el incremento del paro.
La encuesta, realizada a mediados de febrero entre 27.000 ciudadanos mayores de 15 años de toda la UE, refleja que sólo el 37% de los españoles están convencidos de que este año podrán permitirse unas vacaciones fuera de casa. Un porcentaje inferior en cuatro puntos a la media europea, que es del 41%, y que sitúa a España -octava economía mundial, según repite el Gobierno- al nivel de países como Irlanda o la República Checa, que también están sufriendo la crisis de manera intensa. La Comisión advierte de que la drástica caída en el número de viajeros puede tener un efecto demoledor sobre el sector del turismo, que se enfrenta a un año negro tras crecer de forma ininterrumpida desde 2003.
Frente al 37% de españoles que cree tener aseguradas las vacaciones, un gran número de ciudadanos no lo tiene nada claro. El 40% de los consultados se quejó de que tendrá que realizar un ahorro extra para poder hacer frente a los gastos del viaje soñado. Pero aún los hay que sufrirán más. El 6% señaló que no renuncia a viajar en 2009, pero admitió que para hacerlo tendrá que pedir dinero prestado. Otro 10% de los que hicieron turismo en 2008 confesó ya que este año tendrá que renunciar. Son los que eligieron la respuesta: «No, no puedo permitírmelo dada la actual situación financiera».
Los destinos soñados también son sintomáticos de que los españoles no están para grandes dispendios. Mientras en el conjunto de Europa uno de cada tres ciudadanos (33%) dice que preferiría su propio país para pasar sus vacaciones, en España ese porcentaje se eleva al 54%. Otro 8% de españoles querría viajar a algún otro país de la UE y el 14%, visitar lugares más allá de las fronteras comunitarias.
El porcentaje de turistas españoles que se decantan por destinos nacionales se dispara cuando se analizan, por separado, las respuestas de aquellos que ya están seguros de que sí viajarán y tienen sus itinerarios decididos. En ese caso, el 71% declara que descansarán en territorio nacional -frente a una media europea del 48%-, otro 10% asegura que permanecerá dentro de la UE y el 18% restante señala que saldrá de Europa. Sólo los griegos (86%) y los belgas (76%) superan a los españoles en intención de pasar las vacaciones en sus propios países.
Realidad desigual
Por supuesto, la realidad es muy desigual dentro de los Veintisiete. Hay países en los que la crisis ha afectado mucho menos al turismo y cuyos ciudadanos seguirán viajando al ritmo de otros años. Es el caso de Finlandia y Holanda, donde el porcentaje de personas convencidas de que la crisis financiera no les privará de las vacaciones es del 69% y el 66%, respectivamente. En tasas parecidas se encuentran Suecia, Luxemburgo y Dinamarca (los tres al 62%) y Austria (60%).
España sale bien parada cuando se pregunta a los europeos cuál es su destino ideal para pasar unos días de asueto. El 10,5% aseguraron que, si tuvieran que elegir un único lugar, sería en España. El mismo porcentaje prefirió Italia, y el 8,1% se decantó por Francia. Esas respuestas incluyen a los ciudadanos autóctonos. Si se excluye a los nacionales de cada país, España domina la estadística con el 7,5% de las respuestas entre el resto de sus socios. Italia es segunda, al ser seleccionada por el 5,5% de europeos (no italianos) y el tercer puesto es para Francia, pues es el país preferido del 4,8%.
Los parados, las personas mayores y aquellas con menor nivel educativo son los segmentos de población más partidarios de quedarse en el propio país, según la encuesta, que también destaca que con la crisis financiera algunos destinos fuera de Europa han ganado visitantes gracias a los tipos de cambio, favorables debido a la fortaleza del euro. Es el caso de Norteamérica y de algunos países de Asia y África.
Este estudio de la Comisión Europea complementa una serie de trabajos realizados por la patronal del sector turístico que conducen a una misma conclusión: en épocas de crisis, los ciudadanos no quieren renunciar a sus viajes de ocio, pero recortan el presupuesto y ajustan sus hábitos a la capacidad del bolsillo. En España, según todas las encuestas, han optado por reducir los días de estancia, han sustituido el avión por el coche y se conforman con destinos nacionales, en detrimento de los grandes viajes.