La hermandad de la Resurrección pone hoy el broche a la Semana Mayor isleña
Actualizado:Jesús resucitado recorre hoy las calles de la ciudad poniendo el punto y final a la Semana Santa isleña. La esperanza de esta imagen, que representa el triunfo de la vida sobre la muerte quedará grabada en la retina de los isleños como el colofón de una semana en la que todos los pasos han podido hacer sus recorridos y donde el buen hacer de las hermandades ha conseguido el apoyo de los miles de isleños que han salido a la calle para arroparlas.
El Viernes Santo el Nazareno volvió a coronarse tanto en la salida del templo como a la recogida con el respaldo de una multitud de isleños que acudieron a ver uno de los momentos cumbres de la Semana Santa de La Isla. La agrupación musical Virgen de las Lágrimas, acompañó el paso del Nazareno y la banda de la academia de Nuestro Padre Jesús Nazareno al palio de la Virgen de los Dolores, cargados por cuadrillas de la hermandad. El cortejo procesional estrenaba la terminación de todas las túnicas que fueron mandadas ha hacer tras la unificación de las mismas.
Entre la tarde del viernes y la madrugada del sábado, cuatro pasos recorrieron las calles de la ciudad. Los primeros en comenzar la jornada santa fue la hermandad de los Desamparados desde la Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados, del antiguo Hospital de San José.
Stabat Mater
Con túnica negra y fajín de color rojo los hermanos acompañaron a los dos pasos de esta procesión. En el primero, Cristo crucificado muerto, y a sus pies, María Magdalena, que aparece de rodillas a los pies de la Cruz con la mirada clavada en su Hijo. Presidían el paso tres miembros de la capilla Stabat Mater seguidos de un grupo de pequeños, ataviados con túnicas blancas y el escudo de la hermandad.
Le seguía el paso de la Dolorosa de los Desamparados bajo palio, con los ojos elevados al cielos y rodeada de flores blancas, en la que destaca una diadema de plata, realizada por Hijos de Juan Fernández. La Virgen paseó acompañada de la música de la sección juvenil de la Banda Municipal, que lo hacía por segunda vez. Como novedad, este año la hermandad completaba el juego de nuevas pértigas del cortejo procesional.
Autoridades en el Santo Entierro
Cristo yaciente en el interior de una urna, tras ser descendido de la Cruz volvió a ser la imagen que mostró la hermandad carmelita del Santo Entierro pero en esta ocasión lo hizo por un nuevo recorrido a causa de las obras del tranvía. Uno de los momentos llamativos fue cuando desde la Iglesia conventual del Carmen atravesó la alameda del General Pidal. Una penitencia multicolor adelantaba el paso hasta llegar a los hermanos de túnica negra y fajín de esparto que antecedían a la escolanía de niños carmelitanos cantando el Miserere que abrían camino al Señor. Detrás una sección de hermanos penitentes con cruces de madera al hombro y el Libro de Reglas realizado en terciopelo negro y alpaca plateada hasta llegar a una comitiva de autoridades de los cuerpos de seguridad del estado y de la Política Local, hasta visionar una Dolorosa bajo palio, María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad, acompañada por la Banda de Música Municipal.
Al son de la Soledad Franciscana
Desde la Iglesia Mayor Parroquial se hizo paso la Soledad entre las calles del centro isleño. La hermandad que también estrenaba recorrido recibió el paso de Jesús en el sepulcro portado por los Santos Varones y San Juan Evangelista, mientras María Magdalena, María Salomé, María de Cleofás y Santa Marta lo siguen. Lo acompañaba la música de capilla de la banda Maestro Agripino Lozano. Agrupación que también arropó durante todo su recorrido al paso de la Santísima Virgen de la Soledad, al pie de la Cruz y sin palio. A su salida de la Iglesia, la agrupación le dedicó a la Virgen la marcha Soledad Franciscana de Abel Moreno, emocionando a los miles de ciudadanos que se agolpaban. El paso del misterio que está realizado en los talleres del artista isleño Juan Carlos García, mostraba finalizada la talla del paso, que procesionó barnizado.
A diferencia de otros años en vez de pasar por la Carrera Oficial marchó desde Rosario hasta la calle Ancha y el convento de las Capuchinas, para regresar posteriormente a la Carrera Oficial y tras pasar por su barrio, salir a la calle Almirante Cervera, perdiéndose la tradicional subida de la calle San Nicolás.
Con la música de un rezo
De madrugada salía de la parroquia de San José Artesano la Virgen del Rosario, sostenida sobre unas sencillas parihuelas para protagonizar uno de los momentos más tristes, su parada ante el cementerio municipal, donde rezaron un responso por los fallecidos. Con los sentidos a flor de piel y la mirada de los isleños, la imagen de la Virgen se elevó frente al camposanto con los brazos extendidos y alzando su rostro en señal de dolor y humilde aceptación. La Dolorosa, que estuvo acompañada durante todo su transcurrir por el sonido del rezo del Santo Rosario, representa la soledad de María tras el entierro del cuerpo de su Divino Hijo.
En la jornada de hoy, Domingo de Resurrección, la hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria hará su salida a las 9:00 horas de la Parroquia de San José Artesano, para dirigirse por García de la Herrán, Rosario, González Hontoria, Constructora Naval, y Colón, para volver sobre sus pasos hasta llegar a Real y pasar por la Carrera Oficial. El momento esperado será su regreso por el interior del parque Almirante Laulhé. Semana Santa 2009