Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
LUCES Y SOMBRAS

Treinta años

CARLOS DÍAZ MEDINA
Actualizado:

El 19 de abril de 1979, cae en jueves, se constituye el primer ayuntamiento democrático de Cádiz después de 40 años de dictadura. Ese mismo día inician el camino de la democracia la inmensa mayoría de los municipios españoles. Parece que fue ayer y, sin embargo, ha trascurrido casi media vida. Se puede decir, sin temor a equivocarse, que es una fecha histórica. La efeméride merece celebrarse. Para muchos historiadores y comentaristas políticos, la Transición se da por terminada, el sistema de-mocrático se consolida, no sin arrastrar, de vez en cuando, algunos tics del pasado aunque cuando esto sucede se hace de forma inconsciente en la mayoría de los casos. Comprensible después de tantos años de régimen autoritario.

A partir de ahora, el ciudadano se siente representado por el alcalde y concejales que él mismo ha elegido. Antes no, puesto que los regidores se designaban, según el número de habitantes de las poblaciones, por el gobernador civil, por el Ministro de la Gobernación o por el Consejo de Ministros.

La realidad es que no representan a nadie, en todo caso al poder central que los nombra Es a partir de entonces cuando los vecinos empiezan a interesarse por la cosa pública. Ya no les resultan indiferentes las políticas que emanan del gobierno local. Se hacen más participativos pero también más exigentes. Como debe ser.

La bondad del régimen democrático se advierte de inmediato en el municipio. El cambio político es a todas luces positivo. En muy poco tiempo, y a pesar de las penurias que padecen las haciendas locales, las ciudades y pueblos de este país experimentan un cambio notable. En Cádiz, por ejemplo, se consigue, en un plazo relativamente corto, la liberación del peaje que gravita sobre el puente Carranza. En el anterior régimen hubiera sido impensable a pesar de que la Corporación estaba dispuesta a renunciar a la indemnización que le corresponde por el rescate de la concesión si se libraba del peaje.

Una de las características de los procesos electorales de Cádiz es que desde 1979 hasta la fecha el partido gobernante de la ciudad ha obtenido de forma ininterrumpida más porcentaje de votos en las elecciones municipales que en las autonómicas o generales.

Es un dato singular que no se da en poblaciones de más de 50.000 habitantes. Por lo visto, los gaditanos confían más en los políticos que consideran más próximos a sus intereses.