El Marco no podrá arrancar más de 1.000 hectáreas en tres años
Los viñistas critican que los fondos de la OCM son «demasiado escasos» Las fincas en las que ya se han retirado las cepas están a la espera de inspección
| JEREZActualizado:A principios de este mes concluyó el plazo que la Unión Europea daba a los productores que han solicitado los fondos de la OCM del vino para el arranque de viñas para que eliminaran las cepas, y una vez que se ha retirado el 100% de las hectáreas que obtendrán subvención sólo falta que los inspectores certifiquen que se ha cumplido el trámite para que el viticultor pueda cobrar la ayuda.
El presidente de Asevi, Francisco Guerrero, explicó que será con toda probabilidad a partir de la próxima semana cuando los técnicos de la Administración autonómica -la encargada de aplicar este medida de la OCM- comiencen a visitar las explotaciones del Marco de Jerez en las que durante el pasado mes de marzo se han arrancado las alrededor de 250 hectáreas que finalmente van a recibir subvención.
En caso de que no se detecte ningún problema, se abonará al propietario la ayuda correspondiente, aunque hay que recordar que el plazo para cobrarla se extiende hasta el día 15 de octubre. Por el contrario, si los técnicos de la Delegación de Agricultura encuentran alguna irregularidad durante los controles el viñista podría ser sancionado.
Según los datos de la Administración autonómica, la cantidad que cobrarán los propietarios del Marco de Jerez se ha calculado en función del rendimiento medio de las viñas de la zona, dentro del tramo de entre 50 y 90 hectolitros, por lo que a razón de 7.560 euros por hectárea abandonada a la provincia llegarán casi dos millones de euros en concepto de primas.
A la espera de que se inicien los controles para culminar el proceso de la primera campaña de ayudas, los viticultores no hacen un balance muy optimista del proceso. De hecho, el presidente de Asevi califica estas ayudas al arranque de «demasiado escasas» y explica que «apenas van a tener incidencia en esta Denominación de Origen».
No hay que olvidar que en el Marco de Jerez se habían presentado expedientes que solicitaban el arranque de unas 2.000 hectáreas de viñedo que al final se quedaron en las 250 aprobadas, una mínima parte de las 10.500 inscritas en la Denominación.
Y lo peor es que de cara a las próximas campañas la situación no va a mejorar, ya que según los cálculos que hacen los mismos técnicos de la Administración -según han confirmado fuentes del sector- es difícil que esta zona productora vaya a poder arrancar más de unas 1.000 hectáreas a lo largo de los tres años en los que la OCM reparte estas ayudas, es decir, la mitad de la cifra total que se ha pedido sólo en el primer año.
Guerrero también se hacía eco de estos cálculos y recordaba además que en las próximas convocatorias del arranque voluntario, previstas para este año y el siguiente, se verán paulatinamente reducidas las ayudas.
Sea como fuere, será el próximo 1 de junio -y hasta final de ese mes- cuando los viticultores que se hayan quedado fuera esta vez, o que quieran intentar ahora el arranque, tendrán que volver a solicitar esta subvención.
ppacheco@lavozdigital.es