Ayuntamiento y Porvera Viva vuelven a reunirse tras el periodo de tregua
La plataforma mantendrá mañana un encuentro con la alcaldesa para analizar el impacto del Plan de Movilidad Los padres del colegio San José La Salle exigen que se habilite una zona de aparcamientos en Salvador Allende
| JEREZ Actualizado: GuardarLa alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, mantendrá mañana una reunión con la plataforma Porvera Viva, tal y como prometió hace casi dos meses a los integrantes de la misma. Como se recordará, la primera edil de la ciudad se comprometió a evaluar el impacto de las medidas implantadas por el polémico Plan de Movilidad tras la Semana Santa con los afectados, por lo que estos decidieron dar un voto de confianza y una tregua que se termina a la vez que estas fiestas.
Fue el pasado 17 de febrero cuando diversos colectivos sociales de la ciudad mantuvieron la última reunión con Pilar Sánchez para abordar la problemática de esta céntrica calle. Entonces, ambas partes decidieron establecer un plazo de un mes y medio para volver a reunirse y evaluar el Plan de Movilidad, mediante un estudio que pretende supervisar el funcionamiento del nuevo carril-bus y su repercusión, tanto en los comercios de la calle como en los usuarios de las líneas que pasan por Porvera.
Alternativas
Hay que recordar asimismo que el Gobierno local se comprometió con los comerciantes a que si el lunes posterior a Semana Santa, es decir mañana, se demuestra que el citado dispositivo no funciona, se estudiarán todas las alternativas posibles. Ello incluye dar marcha atrás a las que no estén funcionando si así se considera oportuno.
Un colectivo especialmente decepcionado son los padres de los alumnos del colegio San José La Salle, ya que como recordó la portavoz del AMPA, Gloria Pérez, «no se han llevado a cabo los aparcamientos previstos en la plaza de Salvador Allende». Se trata de plazas que compensarían la pérdida que ha sufrido en este sentido la céntrica calle con la puesta en marcha del carril-bus.
Por otro lado, el portavoz de la plataforma afirmó que más comercios siguen cerrando, el último una tienda de móviles, que se une así a la de informática que hizo lo mismo recientemente.
Otro de los asuntos a valorar serán las obras que se tendrán que llevar a cabo en la calle para que en el futuro pueda discurrir el tranvía. Es por ello que los propios operarios ya han ido informando a algunos comercios de que habrá que levantar el resto de la calle para acometer trabajos de mejora, tal y como se ha hecho con uno de los tramos.
Por último, hay que recordar que, en la última reunión a mediados del mes de febrero entre las partes, Pilar Sánchez explicó que el plazo de espera que culmina mañana obedecía, entre otras cosas, a que todavía era pronto para evaluar si las medidas del Plan de Movilidad estaban funcionando.
En dicho encuentro también estuvieron presentes los representantes de los colectivos Acoje, Asunico, Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos, Federación de Asociación de Vecinos Solidaridad, Comisiones Obreras y UGT.
eesteban@lavozdigital.es