Futuna Blue retrasa otro año el inicio de su producción de alevines de atún rojo
La demora en el inicio de las obras de la empresa acuícola, que no comenzarán hasta dentro de unas semanas, es la responsable de este nuevo aplazamiento Será la primera compañía del mundo que reproducirá esta especie en cautividad
| CÁDIZ Actualizado: GuardarNuevo golpe a un proyecto industrial que aún no se ha instalado y que, como otros, también lleva meses en el inicio del proceso. Esta vez le ha tocado a uno de los sectores emergentes que la Administración autonómica quiere potenciar junto con el aeronáutico y el de energías renovables. Se trata de la acuicultura. La innovadora compañía Futuna Blue España ha confirmado que se va a ver obligada a retrasar un año más la captura de los ejemplares adultos reproductores de los que se iba a servir para dar comienzo a la cría y engorde en cautividad de atún rojo.
Esta empresa, ubicada en El Puerto, será la primera del mundo en reproducir y criar en cautividad esta especie de túnido. El gerente en España de la firma, Miguel Llerena, corroboró que «no se van a poder realizar las capturas este año», tal y como preveían en el calendario de plazos con el que trabajaba la empresa. La causa técnica es que aún no han comenzado las obras en las que se instalarían los adultos reproductores que se iban a extraer de las almadrabas de la provincia. El directivo explicó que la licencia de obras se encuentra en proceso de tramitación con el Ayuntamiento portuense y que esperan poder comenzarlas «antes del inicio del verano».
La primera previsión fue que la construcción de la primera nave se emprendiera en el primer semestre de 2008. En ésta se alojará a los adultos con los que se inicia el proceso de producción de juveniles de atún. Posteriormente, en junio del año pasado, la compañía informó de que las obras tendrían principio en el pasado octubre. Con este calendario, las capturas de los reproductores tendría lugar en esta temporada de desove, dentro de unas semanas. Esto ya suponía un año de retraso sobre los tiempos con los que comenzó a trabajar la firma de capital noruego, australiano y norteamericano cuando se decidió por instalarse en El Puerto tras haber visitado otras posibles localizaciones en gran parte del litoral español.
Llerena explicó que están terminando los últimos detalles del proyecto. Preguntado sobre si la situación de crisis económica era la responsable de este nuevo retraso, contestó que al respecto había «de todo un poco». No obstante, aseguró que antes del verano comenzará la construcción de la primera de las tres naves en las que se dividirá el centro productivo. En la primera contarán con 60 ejemplares adultos que serán capturados en las almadrabas y que servirán para reproducirse. La proporción entre machos y hembras de los túnidos, sin embargo, no fue desvelada por el directivo.
Una vez que tenga lugar el desove, los técnicos de la compañía retirarán los huevos y los depositarán en un segundo espacio en el que se desarrollarán. Tras la eclosión, los atunes recién nacidos serán trasladados a una tercera instalación. En ésta última fase del proceso productivo, serán engordados hasta la edad juvenil en la que alcanzarán los 50 gramos de peso y unos 15 centímetros de longitud. Finalmente, serán vendidos a otras empresas que los criarán hasta la edad adulta en jaulas en alta mar.
jlopez@lavozdigital.es