Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SEGURIDAD

El PP reconoce que hay "más policías" en la provincia, pero "no caben en las comisarías ni tienen medios suficiente"

LA VOZ
Actualizado:

El diputado nacional del PP por Cádiz Aurelio Sánchez criticó hoy la "obsesión" del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, por "maquillar" los datos de delincuencia para "hacer ver que ha bajado" y reconoció que hay "más policías en la provincia", pero "no caben en las comisarías ni tienen los medios necesarios para hacer su labor".

En declaraciones a Europa Press, Sánchez argumentó que Rubalcaba puede "vender" que hay más policías, pero "no que el Cuerpo sea más operativo ni que haya conseguido bajar la delincuencia", puesto que los funcionarios policiales y guardias civiles "se quejan constantemente de la falta de medios materiales" para poder llevar a cabo su tarea.

Asimismo, aseguró que muchos agentes le han trasladado su "preocupación" ante el hecho de que los mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil estén "más preocupados por los datos estadísticos que por la operatividad y la efectividad en la lucha contra la criminalidad".

En este sentido, criticó una vez más el "triunfalismo" del ministro del Interior que, según dijo, pretende hacer ver que la delincuencia ha bajado desde que gobierna el PSOE recurriendo a la "manipulación" de los datos oficiales, "tal y como también aseguran los sindicatos y asociaciones de policías y guardias civiles".

Según el diputado popular, Rubalcaba "guarda celosamente los datos" y no se los ofrece a la oposición hasta que se hace "un refrito" en el resumen anual "buscando matemáticamente el dato que pudiera serle, artificialmente, más favorable para la venta mediática".

Sin embargo, consideró que "este triunfalismo no concuerda con los datos de la Fiscalía, las coordinadoras antidroga ni de los sindicatos y asociaciones de policías y guardias civiles".

Además, señaló que los datos "ya maquillados" de 2008 reflejaban en la provincia un incremento porcentual del 16,85 en los delitos contra la libertad sexual; del 16,15 por ciento en el tráfico de estupefacientes; del 12,26 en los robos con fuerza en locales y del 5,97 en viviendas, entre otros.

Por ello, concluyó que desde el Ministerio "no pueden tratar de vender que se está reduciendo la criminalidad cuando los propios datos y la inseguridad que sienten los ciudadanos demuestran lo contrario".