Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Varios viandantes pasan junto a una serie de carteles electorales de los candidatos a la presidencia. /AP
JORNADA ELECTORAL

Buteflika espera renovar por tercera vez su mandato en los comicios a la presidencia de Argelia

El presidente espera revalidar mandato recordando a los votantes su papel esencial en el fin de la guerra civil argelina de los años 90

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

Argelia celebra hoy las elecciones a la Presidencia del país con el actual dirigente, Abdelaziz Buteflika, como claro favorito para conseguir el que sería su tercer mandato, y abanderando una llamada a la reconciliación nacional que ha sido, no obstante, desoída por gran parte de la oposición, que ya ha anunciado que boicoteará los comicios, argumentando el presunto abuso de poder ejercido por el presidente en la aprobación, el pasado mes de noviembre, de la reforma constitucional que le permite presentarse nuevamente al cargo.

En el poder desde 1999, Buteflika, que se presenta como independiente, espera en estas elecciones que el pueblo argelino le siga recordando como una pieza fundamental del histórico proceso de reconciliación iniciado hace una década en Argelia y que puso fin a la guerra civil que enfrentó a Gobierno e islamistas desde 1991 hasta 1999. Capitalizando ese proceso, Buteflika renovó su mandato en 2004 con el apoyo del 83% de los votantes argelinos.

El conflicto sigue abierto en algunos frentes, sin embargo, ya que determinados grupos islamistas que se negaron a firmar la Carta para la Paz y la Reconciliación Nacional, encabezados por el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) --que ahora se llama Al Qaeda en el Magreb Islámico--, suelen asociarse con redes terroristas como Al Qaeda para perpetrar atentados en suelo argelino.

Al Qaeda en el Magreb Islámico advirtió el lunes pasado a los argelinos de que no vuelvan a elegir al "feroz enemigo" de los musulmanes, en alusión al presidente, según informó Site Intelligence Group, que localizó el mensaje del grupo terrorista en una página web islamista. A su juicio, el Gobierno de Buteflika apoya a Occidente en su pretensión de destruir el "verdadero Islam".

El presidente argelino ha reforzado su llamada a la reconciliación nacional a lo largo de la campaña electoral, instando a "los criminales, a los que han mancillado la imagen de Argelia ", a "reconocer sus acciones y pedir el perdón del pueblo". Buteflika ha capitalizado, a lo largo de esta campaña, sus éxitos pasados para revalidar su mandato, pero tras el boicot de la oposición, grupos de expertos consideran que la apatía electoral será el denominador común de estos comicios.

Oposición

El principal político de oposición islamista, Abdalá Djabalá, explicaba su boicot electoral citando el estado de "estupor" en el que Buteflika ha dejado, según sus palabras, la política del país. "El régimen ha domado a todos los partidos políticos que se han dejado domar. Y ha roto aquellos que se negaban a ser domados", declaró el político a Reuters.

A pesar de que el presidente Buteflika ha emprendido una campaña para animar al voto popular, Djabalá ha expresado sus dudas sobre la respuesta de la población a tenor de la posibilidad de un fraude. "¿Es posible llevar a cabo elecciones libres y justas cuando el presidente emplea a la administración pública y al erario del Estado como herramientas de su campaña?", se preguntaba.

La libertad de los medios de comunicación está severamente cuestionada. Argelia ocupa actualmente el puesto 121 de las 173 naciones comprendidas en la Escala de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF).