LEVANTÁ. Pescadores durante el proceso de pesca en Barbate. / O. CHAMORRO
Ciudadanos

La experiencia única de pescar atún en Barbate

Los turistas estrenan esta Semana Santa las tres rutas de la almadraba a bordo de la embarcación 'Francisco Varo' Abre también el Centro de Interpretación del Atún

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quién no se ha asomado a la costa de Barbate buscando a lo lejos el rastro de un atunero. Y en temporada de pesca, quién no ha sentido curiosidad por vivir esta tradición milenaria y que ha sido el corazón de la cultura y de la economía de toda la costa gaditana. Ahora, quien quiera dar un paso más y experimentarlo en primera persona puede contratar un viaje en el atunero Francisco Varo con destino a las almadrabas de Barbate. Como mínimo, el espectáculo de los acantilados desde estas almadrabas está asegurado.

A partir de esta Semana Santa, de hoy mismo, ya se puede disfrutar de este nuevo atractivo en la costa gaditana. La iniciativa comienza con tres rutas programadas, dos largas de más de dos horas y otra corta de hora y cuarto. Los itinerarios están diseñados teniendo en cuenta el período en el que se desarrollen, de forma que durante los meses de funcionamiento de la almadraba, de abril a agosto, el itinerario se centra en la visita al calamento del arte -montaje, despesque o «levantá, entre otras artes-; y durante el resto del año las rutas serán travesías promocionales de las actividades pesqueras de la zona, combinadas con un recorrido a lo largo de la costa. En los diferentes itinerarios, el patrón de la embarcación explicará todo lo relacionado con la almadraba desde su propia experiencia.

El buque almadrabero Francisco Varo, escogido por la Junta para esta actividad piloto, se dedicaba hasta ahora a labores de calado y leva del arte y las anclas, por lo que ha tenido que someterse a obras de adaptación para desarrollar la actividad de pesca-turismo con una capacidad de acogida de 50 pasajeros. Durante el proceso se ha pretendido mantener la estética y el espíritu tradicional del barco.

Salidas a la pesca

Esta iniciativa, puesta en marcha por la consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, tiene como fin último la diversificación de la actividad pesquera, que en este caso se traduce en una acción de turismo sostenible basado en el uso, recuperación y revalorización del patrimonio cultural y medioambiental ligado a las antiguas tradiciones de la pesca y al consumo de especies pesqueras. Pero, además, esta inicitaiva es un buen ejemplo de las actividades que demandan los touroperadores y los viajeros independientes cuando dicen que buscan experiencias.

Medio millón

El turista busca ahora no sólo sol y playa sino experimentar vivencias únicas durante sus viajes. Algo que recordar siempre, algo para contar. Este proyecto, que surge de la consejería de Agricultura y Pesca como alternativa a la pesca tradicional incluye, no sólo las tres rutas por la almadraba, sino que el proyecto piloto ha puesto en funcionamiento el Centro de Interpretación de Atún de Almadraba y un portal en internet para comercializar el servicio. El presupuesto total supera ligeramente los 500.000 euros, repartidos entre la adaptación del edificio y montaje de la exposición en el Centro de Interpretación del Atún de Almadraba y la restauración y dotación de la embarcación para el proyecto de las rutas. Aún falta por saber si este ensayo de la Junta será sostenible económicamente o no.

mmorales@lavozdigital.es