Jerez

Actuación sin precedentes

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue el pasado mes de julio cuando la Comisión Nacional de la Competencia desembarcó en el Marco de Jerez para someter a inspección la actividad de las empresas bodegueras de la Denominación de Origen. Varios inspectores se personaron por sorpresa en la sede de Fedejerez para recabar información, y comprobar de este modo si se estaba cumpliendo la normativa estatal para protección de la competencia que entró en vigor en septiembre de 2007.

En cualquier caso, nunca en la historia reciente de esta zona productora había tenido lugar una operación de esta envergadura por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (sustituta del antiguo Tribunal de Defensa de la Competencia).

Al final no fueron todas las bodegas del Marco de Jerez, pero sí las más importantes y representativas del sector las que recibieron la visita de los agentes de la CNC en el marco de la investigación abierta.

Como ahora hace abiertamente en un comunicado, el organismo presidido por Luis Berenguer ya habló de la «sospecha de un posible acuerdo de reparto de mercado y de fijación de precios en el sector del vino fino de Jerez». Es decir, pactos entre las empresas para evitar la mutua competencia y regular las ventas.

Estas posibles «prácticas anticompetitivas» en el sector son las que guiaron a decenas de miembros de la Dirección de Investigación de la CNC a realizar registros simultáneos en las sedes de varias bodegas y de la misma patronal Fedejerez.