Otros destinos, más apurados
| CÁDIZActualizado:Ya se sabe que mal de muchos no es consuelo. Pero sí que hay que contextualizar los datos que se dan en Cádiz respecto a otros destinos turísticos. Ayer mismo, en la Costa Brava apuntaban a una ocupación para los días fuertes de Semana Santa del 60%, cuando la patronal gaditana ha puesto el listón en el 80%, como mínimo y sin contabilizar las llegadas de última hora. Y todo esto a pesar o gracias a que éste es un destino caro, dirigido a un turista con un poder adquisitivo medio alto. El porcentaje del 80%, en el que espera situarse el sector gaditano, marca el límite de lo que las empresas consideran un buen comportamiento de la demanda.
Según datos ofrecidos por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), entre el 20 y el 31 de marzo, a pocos días de estas vacaciones, la media nacional de reservas no sobrepasaba el 50%. Y ante esta situación, los hoteleros han rebajado las tarifas con respecto a las mismas fechas del año pasado, del 12% al 15% en establecimientos urbanos y del 5% al 8% en los destinos de sol y playa, según declaraciones a los medios del presidente de Cehat, Juan Molas, quien aseguró que los empresarios del sector han tenido que «adaptar los precios a la situación». Pero estas rebajas no han conseguido aún el efecto deseado y los empresarios no se muestran satisfechos con el nivel de reservas hoteleras.