El pesquero
Actualizado: GuardarAsí es como siempre se le llamó al muelle pesquero para diferenciarlo del muelle comercial. Días pasados publicó la presa la poca actividad, digamos que casi nula, existente en el muelle pesquero y que viene desde hace varios años. Es una verdadera pena ver en la actualidad cómo ha caído una fuente de riqueza como fue este negocio de la pesca en Cádiz desde hace más de un siglo, y sobre todo desde el año 1923 que se Arcomar, acrónimo que corresponde a la Asociación de Armadores de Buques de Pesca.
Llegó a contar esta asociación con más de cien casas armadoras, con un total de 180 barcos, todos ellos con su base en Cádiz. De esta forma, vivían familias enteras como personas de la colla para carga y descarga de los barcos, transportistas, carpinterías para fábrica de cajas de madera, efectos navales, exportadores... Estas casas armadoras procedían de Galicia, Vascongadas, Levante y Andalucía. Había que ver cómo eran esos días y noches de faenas en el muelle, con las descargas diarias de seis o más barcos. Preparar la descarga para su venta era de una actividad extraordinaria. Recuerdo armadores como los Veiga, Marqués, Sibón, Freire, Senabre... lista que se haría interminable, muchos de ellos continuadores de sus abuelos y padres.
Consiguió esta cooperativa varios e importantes logros, pero uno de los mayores fue en el año 1959, que inauguraron una gran fábrica de hielo que venía a cubrir una necesidad de muchos años.
Era curioso ver, sobre todo en verano cuando llegaban los veraneantes, cómo se acercaban al pesquero a la hora de la venta para ver aquello que de verdad era un espectáculo. Apreciar a la hora del mediodía cómo salían esa cantidad de camiones cargados de pescados y mariscos para Madrid, Extremadura, Valencia y otras regiones del país.... Hoy casi todo el pescado nos llega de otros sitios.