Los restos del sargento Myers llegan a la base de Dover./ AFP
MUNDO

El Pentágono ya no oculta a sus muertos

| NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al sargento Philip Myers le esperaba el domingo por la noche el habitual escuadrón de ocho compañeros que sacaron su ataúd del avión y le rindieron honores. Pero también una hilera de fotógrafos y periodistas a los que por primera vez en 20 años se les dio permiso para cubrir el acto.

Barack Obama cumplía así otra promesa que hizo durante su primera rueda de prensa. El periodista de la CNN Ed Henry quiso saber si levantaría el veto impuesto por Bush padre durante la invasión de Panamá y reforzado después por su hijo en la de Irak. Cauto, el demócrata lo sometió a revisión antes de dar luz verde, y ayer por fin el féretro del sargento Myers pudo ser retratado legítimamente para la posteridad. Su joven viuda y otros cinco familiares, que habían dado permiso para la presencia de las cámaras, no quisieron, sin embargo, ser fotografiados ni dar declaración alguna.

Myers, de 30 años, condecorado por su valentía, murió el sábado en Afganistán víctima de una de las bombas caseras que los talibanes colocan en las carreteras al paso de los convoyes militares. George W. Bush fortaleció la ley impuesta por su padre para evitar que las imágenes de los féretros aterrizando en EE UU alimentasen el sentimiento antibélico de la población y restasen apoyo popular a su guerra contra Irak.

Pero en realidad la ley databa de 1989, cuando Bush padre entró en cólera al ver que las imágenes de los primeros ataúdes llegados de la invasión de Panamá habían compartido media pantalla con la conferencia de prensa en la que él justificaba la intervención. Lo consideró, como así fue, una forma de mermar su mensaje, y decidió que no volvería a ocurrir. La medida le ayudó a mantener alejada a la prensa durante la Primera Guerra del Golfo en 1991.

Soldados y periodistas han seguido filtrando imágenes capturadas clandestinamente, y en alguna ocasión el gobierno ha hecho excepciones.