La educación se pone a prueba este mes. /LA VOZ
Sociedad

La enseñanza se somete a examen para averiguar si los alumnos aprenden bien

30.000 alumnos de primaria realizarán este mes las pruebas para «poner nota» y medir la eficacia educativa pública

| MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Empieza una carrera de fondo de «exámenes que no son exámenes» pero que permitirán averiguar si los escolares españoles aprenden bien o mal. La primera fase discurrirá durante todo el mes de abril, a lo largo del cual casi 30.000 alumnos de primaria tendrán que demostrar si saben qué es el cambio climático, la discriminación por nacimiento, raza o religión o su capacidad para entender una receta de cocina.

No se calificarán sus conocimientos y capacidades. La nota será para el sistema educativo que les forma y cuya eficacia se quiere medir con una batería de pruebas que se realizan través del Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación. Son las pruebas de diagnóstico de lo que será primer examen global del sistema educativo español. Las primeras en un intenso año en el que se medirá también la calidad educativa de la primaria en las Comunidades Autónomas, se llevará a cabo el Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana 2009 (ICCS) que llevará a cabo la Agencia Internacional de Evaluación (IEA) y habrá pruebas del famoso informe PISA. Esto supondrá que algunos centros afronten hasta cinco test a lo largo del año.

A las pruebas del informe PISA se someterán entre el 20 de abril y el 21 de mayo otros 27.000 alumnos de 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), jóvenes de 15 años que cursan estudios en un millar de colegios de todo el país. Sus resultados se integraran en el informe 2009 que medirá la eficacia del sistema educativo de un total de 65 países, 35 de ellos pertenecientes al área de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Tradicionalmente España figura en los peores puestos de este informe.

Las pruebas de la CCAA medirán la capacidad de aprendizaje de 400.000 alumnos de 4º de primaria. Se analizará también el funcionamiento de los centros y la preparación del profesorado. Cada comunidad elegirá el momento para realizarlas entre mayo y octubre. Las pruebas del ICCS evaluarán a 4.500 alumnos de 14 años de 2º y 3º de ESO y a casi 2.300 profesores de 150 centros.

Aplicar lo que saben

El primer examen global al sistema educativo español se denomina oficialmente Evaluación General de Diagnóstico (EGD), está diseñado bajo el patrón del Informe PISA y se repetirá cada tres o cuatro años. Se cumple con su realización el mandato del LOE (Ley Orgánica de Educación ), que obliga a evaluar todas las etapas de la enseñanza obligatoria.

Los primeros en someterse a las pruebas serán las chicas y chicos de 888 colegios, alumnos de de 4º de Educación Primaria repartidos por todas las comunidades y que han sido elegidos por un sistema aleatorio. Unos alumnos que no tendrán que estudiar ninguna materia o temario específico para afrontarlas. Hasta principios de mayo se tendrán que someter a cuatro pruebas de 50 minutos cada una de las competencias que se evalúan: lingüística, matemáticas, conocimiento e interacción con el mundo físico y competencia social y ciudadana.

Cada una de las pruebas, que alterna preguntas de tipo test y respuestas construidas, se centrará en una de las competencias básicas que se supone deben tener los alumnos de entre 9 y 10 años. Tendrán que realizar operaciones matemáticas básicas para calcular, por ejemplo, el coste de la pintura de unas pistas de deporte de determinadas dimensiones o sobre las dimensiones de un patio de colegios.