Ingeniería y diseño sobre dos ruedas
Un grupo de estudiantes de la UCA compite en un certamen internacional para crear el mejor prototipo de una moto de 125 cc que incluso se probará en carrera
| JEREZ Actualizado: GuardarSólo de una fábrica de talentos como es la Universidad podía surgir una iniciativa como Moto Student, una competición de ámbito internacional en la que una veintena de equipos formados por estudiantes trabajarán en la construcción de un prototipo de moto de pequeña cilindrada (125 cc). Un certamen que no sólo supone una oportunidad única de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en las aulas, sino también de introducirse en el mundo empresarial y testar las posibilidades de futuro una vez finalicen los estudios.
Uno de los equipos que ya está inscrito en la primera edición de este concurso, que cuenta con el apoyo de Dorna, es de la Universidad de Cádiz (UCA), se denomina Motesic (www.motesic.com), y está integrado por 13 estudiantes que -asesorados por sus profesores- trabajarán en el diseño, el desarrollo y la construcción de esa moto como si trataran de una empresa real de fabricantes que debe contar con un presupuesto justificado e incluso con sus propios patrocinadores.
Y es que los alumnos de Ingeniería, los de Informática y los mecánicos que conforman este grupo tendrán que fabricar la moto que diseñen a partir del kit que la organización del certamen facilitará y que consta del motor, las ruedas, la suspensión y el sistema de frenado. Es decir, que el trabajo de los universitarios se centrará en el chasis, el basculante y el carenado.
En Motesic han aprovechado los primeros meses de esta competición en la que se integraron en octubre de 2008 para hacer trabajo de campo y entrevistarse con expertos del sector y elaborar el know how del proyecto. «Hay que hacer cálculos, pero también conocer los secretos para que una moto corra bien como si el centro de gravedad debe estar alto o no, o que el chasis no sea demasiado rígido», explica Javier Medina, uno de los integrantes del equipo. «Hay que documentarse antes de ponernos manos a la obra», dice.
También han tenido que buscar patrocinadores para poder contar con el presupuesto para realizar el prototipo que ellos aún están calculando y que debe tener un mínimo entre 6.000 y 9.000 euros, según estima la organización, pero que finalmente podría incluso triplicar esas cantidades que «son muy pequeñas si se quiere realizar una moto con buenas prestaciones», recalca Medina.
«Necesitamos mucho apoyo», explicó este estudiante que junto a sus compañeros ya ha hablado con todo tipo de empresas del sector del motociclismo (talleres, etc.) pero también de la hostelería, de la construcción, etc. Los promotores que estén interesados, y cuya presencia se hará visible en la moto y en el merchandising, pueden contactar con Motesic a través de su página web.
En unos meses los integrantes de Motesic tendrán que justificar los patrocinadores encontrados, para después centrarse en la elaboración del proceso técnico y el diseño de su moto por medio de un programa informático. En este proyecto por escrito no sólo tendrán que plasmar cómo será la construcción de su prototipo, sino que se espera de ellos una apuesta más ambiciosa: tendrán que plantear cómo, dónde, con qué medios y procedimientos fabricarían una serie de 500 unidades de ese modelo.
Hasta final de 2009 podrán elaborar el proyecto para el que tendrán que poner en valor todo tipo de conocimientos, científicos y empresariales, para después encarar la segunda fase del concurso en la que construirán la moto.
Uno de los aspectos más interesantes es que para vencer y convencer al jurado -integrado por técnicos de empresas del sector y expertos en competición- la moto no sólo debe estar sustentada en el mejor proyecto industrial y tener el más atractivo diseño, sino que también debe funcionar en los tests que se realizarán tanto en bancos de pruebas como en una carrera de unos 20 minutos en la Ciudad del Motor de Aragón a partir del verano de 2010, que es la fecha límite para haber construido el modelo base.
Los ganadores serán galardonados con un premio en metálico, pero también con la posibilidad de ser promocionados en los equipos oficiales de la competición que organiza Dorna.
ppacheco@lavozdigital.es