![](/cadiz/prensa/noticias/200904/06/fotos/155024.jpg)
El Xerez vuelve a mirar la tabla desde lo más alto
Los azulinos se adelantaron en el marcador pronto y controlaron el encuentro
| JEREZ Actualizado: GuardarEl Xerez vuelve a mirar a todos sus rivales desde lo más alto de la tabla de clasificación de Segunda División. Tras padecer una semana en la que se derrochaba derrotismo, y tener que soportar los comentarios de adversarios directos que ya daban a los azulinos por muertos, el Xerez Club Deportivo vuelve a adivinar la Primera División desde el pico más alto de Segunda, pues se encuentra aproximadamente a cinco victorias de alcanzar el sueño.
Los últimos siete días de pesimismo dejarán paso ahora a otros tantos de optimismo durante la semana previa al duelo contra el Hércules. Pero antes del enfrentamiento contra los alicantinos se disfrutará del triunfal regreso al liderato tras una victoria trabajada con un final sufrido.
Esteban cumplía con el guión y saltaba a la Nueva Condomina con novedades en el once titular. Más variantes de las esperadas incluso, pues dio entrada a Martí Crespí en el lugar de Silva. La vuelta del central cedido por el Mallorca fue la sorpresa de la alineación, ya que Martí acumulaba un mes sin tan siquiera entrar en las listas de convocados, pero fue la primera medida tomada por el técnico del Xerez para tratar de recuperar la solidez defensiva perdida por los azulinos.
La segunda medida apuntó al centro del campo, donde confeccionó un triángulo formado por Vicente Moreno, Álex Bergantiños y Abel Gómez. Los centrocampistas se colocaron apuntado a Chema, de manera que Moreno estaba sólo unos metros por delante de la pareja de centrales y Álex Bergantiños y Abel, emparejados en la zona ancha.
El preparador malagueño también tenía que solucionar las bajas en las bandas, y Carlos Calvos y Asier fueron las contramedidas elegidas para arreglar las ausencias de Pedro Ríos y Momo. A lo largo de la semana, Esteban había barajado la opción de adelantar a Francis e introducir en la línea defensiva a Juan Luis Redondo, pero el sevillano tuvo que comenzar el partido desde el banquillo junto a suplentes de lujo como Antoñito, Brian Sarmiento, Míchel o Silva.
Estos hombres dibujaron sobre el prado murciano un Xerez con talante defensivo, con la clara idea de no encajar ningún tanto, pero a la vez era organizado, muy atento a las marcas, a los movimientos propios y a los de los rivales. Los centrocampistas estaban muy pendientes de la presión, robo y salida por banda. Bergantiños era el que tapaba y Abel el que miraba rápidamente a Calvo o Asier. Calle, muy solitario en punta, hacía lo que podía y buscaba sin demasiado éxito los pases desde los carriles.
El primero de los acercamientos azulinos se produjo antes del minuto diez con un tímido remate de cabeza de Abel, que ni tan siquiera vio puerta. El ex grana volvería a aparecer sólo tres minutos más tarde para poner en movimiento una falta lateral. El sevillano la colocó entre el punto de penalti y el área chica, donde Martí Crespí sólo tuvo que poner la cabeza. A la falta de espacio y tiempo se sumó la lentitud del uruguayo Carini, que nada hizo para impedir que el tanto subiera al marcador. Las dudas generadas por el portero uruguayo terminaron de confirmarse tras un fuerte, pero lejano, disparo de Antonio Calle, que Carini a duras penas mandó a córner.
La respuesta del Murcia durante la primera parte prácticamente no existió. El Deportivo volvía a pegar en el minuto once, también con una jugada a balón parado, y de nuevo con la semilla puesta por Abel. Gallardo saltó al campo y tiró del carro grana hasta el punto de poner contra las cuerdas a los xerecistas, pues a falta de seis minutos para el final, Gallardo recortaba distancias con un buen tanto: recorté con la derecha a Redondo (que había entrado por Mendoza) y disparo con la zurda.