Málaga encumbra a Muñoz
El nadador cordobés batió ayer en el Centro Acuático el récord del mundo de 50 mariposa, vigente desde 2005 Duane Rocha logró la medalla de plata en 100 espalda
| MÁLAGA Actualizado: GuardarEl Campeonato de España Open de Primavera se cerró ayer en el Centro Acuático de Málaga por todo lo alto con el récord mundial de Rafael Muñoz en los 50 mariposa y el de Europa de los 100 espalda conseguido por Aschwin Wildeboer. Estas dos marcas encumbran al campeonato malagueño como el mejor de toda la historia de la natación malagueña después de que además se hayan batido veinticuatro récords de España en cuatro días de competición. La calidad de la piscina y los revolucionarios bañadores utilizados explican las marcas conseguidas, al margen de que se trataba de la última oportunidad para los deportistas de lograr la mínima para el próximo Mundial de Roma.
Por parte malagueña, la gran triunfadora ha sido Duane Rocha (Canoe), que ayer sumó la plata en los 100 espalda al oro logrado en los 200 espalda y al bronce en el 50 del mismo estilo.
El momento estelar de la última jornada y también del campeonato llegó en las semifinales de 50 mariposa, cuando Rafael Muñoz batió, con un tiempo de 22.43, el récord del mundo, y en la final se quedó a dos centésimas (22.45). El récord anterior estaba en 22.96 en poder del surafricano Roland Schoeman, desde los Mundiales de Montreal de 2005, y el de Europa en poder del serbio Milorad Cavic, con 23.11, campeón de Europa y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín en los 100 metros por detrás del estadounidense Michael Phelps. El nadador español es el primer europeo que baja de 23.00 en los 50 metros mariposa. Muñoz, nacido en Córdoba en 1988 y del Club Natación Vista Alegre de esa ciudad, rebajó ayer el mejor crono europeo en los 100 metros mariposa y se quedó a dieciocho centésimas del récord del mundo del hectómetro.
«No lo asimilo todavía. Estoy en una nube y mañana cuando me levante será otra cosa, pero mañana seguiré siendo un cordobés al que le gusta nadar. Soy una persona que empezó nadando a los 12 años en la piscina de Andalucía en la calle José Pemán, de Córdoba, y que ha ido pasando por Madrid, Barcelona y Marsella, y que ha tenido altibajos en su vida. Ahora estamos en el momento más alto y en la vida hay muchos cambios, y me acordaré de estos momentos cuando no esté bien. Técnicamente la carrera ha sido perfecta, hay una pequeña cosa que hay que corregir, mi entrenador dice que tengo que hacer 22.6 pero por qué conformarme con lo que me diga él si el no va a nadar. La meta me la tengo que poner yo. Ya estoy en el libro de los récords y esto es lo que quería. quedará para siempre», indicó.
Jornada completa
Otro español, Aschwin Wildeboer, batió el récord de Europa de los 100 metros espalda con un tiempo de 52.93. Wildeboer achacó su crono al nuevo bañador Jaked y dijo sentirse triste por un lado porque sabe que no está en su mejor momento. Aschwin se preguntó qué tiempo hubiera hecho con esa prenda y en su mejor estado físico. En cualquier caso dijo que los italianos, los franceses y los australianos pueden nadar con ese prenda, y de hecho así lo hacen, por lo que no hay que quitar mérito a las marcas de Málaga. El anterior mejor registro continental de los 100 espalda estaba en poder del ruso Arkady Viatchanin, con 53.06, desde los Juegos Olímpicos de Pekín en agosto de 2008.
Wildeboer también hizo la mínima para el Mundial de Roma de 2009 y es el primer europeo que nada por debajo de 53.00 en esta distancia.
Por otro lado, Erika Villaecija, del CN Sant Andreu, rebajó la mejor marca nacional de los 400 libre con 4:08.44. y logró la marca mínima para poder competir en los Mundiales de Roma. Marina García, de 15 años, siguió con la racha. García, del Mediterrani, batió el récord de España de los 200 braza, logró la mínima para los Mundiales de Roma y estableció el segundo mejor registro de la temporada en esta distancia.
Por su parte, Brenton Cabello, del Sant Andreu, batió el récord histórico de Martín López Zubero en los 200 metros estilos con un crono de 2:00.38 e hizo mínima para el Mundial. Melquiades Álvarez pudo con una marca de 2:11.18 con el histórico récord de España de los 200 metros braza, que estaba en poder de Sergio López, medallista olímpico en Seúl'88, desde diciembre de 1990 en Seatle (Estados Unidos) con 2:12.24. Era hasta hoy el récord nacional más antiguo que prevalecía en la tabla de mejores marcas españolas.