1.600 personas han perdido la vida en Ciudad Juarez en lo que va de año a causa del crimen organizado. / Agencias
crimen organizado en méxico

Cuatro muertos en Ciudad Juárez pese a la presencia de 11.000 soldados y policías

Las víctimas son dos parejas que fueron sorprendidas por sus agresores y asesinadas a balazos

MÉXICO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos cuatro personas han sido asesinadas en las últimas horas en la fronteriza de Ciudad Juárez (norte de México) pese al despliegue de casi 11.000 soldados y policías federales en la urbe, han informado fuentes oficiales. En el primer hecho violento una pareja fue asesinada en un vehículo frente a un centro comercial y muy cerca del monumento al policía caído, bajo vigilancia las 24 horas por una unidad de la policía local. La mujer quedó muerta en el asiento del copiloto, mientras que su acompañante perdió la vida horas más tarde en un centro médico.

El segundo atentado criminal contra una pareja se registró en las primeras horas de ayer al sur de la ciudad. Un grupo de hombres armados asesinó de varios disparos a una pareja que se encontraba en una agencia de vehículos usados, que al parecer funcionaba como escondite de coches robados. Según información proporcionada por la policía local, el doble crimen podría estar relacionado con las bandas de robo de vehículos que operan en la frontera, por lo que se descarta un hecho ligado al crimen organizado.

Datos oficiales indican que en el mes de marzo se registraron 44 homicidios en el estado de Chihuahua, donde se halla Ciudad Juárez, totalizando 450 durante el primer trimestre del 2009. Según las estadísticas, la disminución de homicidios fue de un 47% con relación al mes de marzo del 2008 y del 74% en comparación con febrero del 2009.

El año pasado Ciudad Juárez se ganó el título de ciudad más violenta de México, con cerca de 1.600 muertes de las 5.600 que registró el país. En lo que va de año, la fiscalía cuantifica en 1.600 los muertos por acciones del crimen organizado en todo el país, un 25% menos que en el último trimestre de 2008.