ESTAMPA. Los pasos con las cinco Dolorosas que este año coinciden en la Catedral Vieja. / VÍCTOR LÓPEZ
CÁDIZ

La primera salida de El Despojado abrirá una Semana Santa histórica, en la que El Caído iniciará su desfile procesional desde San Francisco y Las Aguas desde Santa Cruz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una Semana Santa histórica. Así la han definido destacados cofrades y así la catalogamos los que nos dedicamos a informar sobre los desfiles procesionales de nuestra Semana Mayor. Y precisamente ahí radica el dato histórico, en los desfiles procesionales, ya que a los tradicionales se sumará uno más, el de la hermandad de El Despojado, que tras su erección canónica acontecida en el ya gozoso 15 de mayo de 2007, verá su deseo cofrade hecho realidad a partir de las 13.45 horas de este Domingo de Ramos que ya forma parte, con letras mayúsculas, de la pequeña gran hemeroteca de nuestra Semana Mayor. Poco tiempo ha transcurrido desde que se recibiera la pertinente autorización eclesiástica hasta que la cruz de guía de la novel corporación se ponga en la calle. Casi dos años, todo un logro.

Para ello ha sido necesario contar con la aquiescencia del resto de cofradías de la jornada que han acogido a la nueva con sumo agrado y los gestos de cariño no se han quedado en algo simbólico, sino que han tenido su correspondiente refrendo en los acoplamientos, ya que las cuatro han aceptado incluso el cambio de posición en la carrera oficial para que todas pudieran entrar.

Sin embargo, los desfiles procesionales de este año también van a ser recordados por los cambios de sedes que han tenido que acometer dos de las cofradías que hacen estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral. El más significativo, sin duda, el de la hermandad de Las Aguas, que ha abandonado definitivamente su residencia canónica en el Oratorio Nacional de San Felipe Neri para establecerse en Santa Cruz, al menos para hacer estación de penitencia desde la Catedral Vieja, ya que su residencia canónica oficial se encuentra en la iglesia del Pilar en el Colegio de San Felipe Neri. Su presencia es sólo provisional y habrá que esperar a un futuro para determinar cuál va a ser la sede de las imágenes titulares de la única cofradía con tres pasos en Cádiz.

Por otra parte, la cofradía de Jesús Caído iniciará su estación de penitencia en la seo gaditana desde la céntrica iglesia de San Francisco debido a las obras de adecentamiento y mejora que se vienen desarrollando en su capilla del Colegio Mayor Universitario frente al Parque Genovés. Lógicamente se perderá la estampa de las imágenes transitando por este enclave en su recorrido de vuelta, aunque, en su caso, la presencia en el convento es sólo provisional porque tiene previsto regresar a su templo de toda la vida.

Precisamente, la hermandad del Martes Santo es una de las que presenta una de las novedades más destacadas de nuestra Semana Santa y ya podremos contemplar un primer avance de lo que será el nuevo paso del Señor en un futuro. También el Martes Santo será una buena oportunidad para comprobar cómo se ha avanzado en el tallado del paso de Columna y en el del Ecce-Homo, en la jornada más clásica de nuestra Semana Mayor y en la que se están acometiendo más cambios en los pasos. En el apartado de novedades significativas habría que referirse al mundo de la música, ya que Siete Palabras ha decidido llevar acompañamiento musical, en este caso el que aportará la Banda de Corntas y Tambores de la Fundación Alcalde-Zoilo Ruiz Mateos de Rota. El resto de estrenos no adquieren los tintes de relevancia de los anteriormente citados.

Finalmente, una cuestión importante que tiene que ver directamente con la presencia de las hermandades en las calles gaditanas. Revisados los horarios e itinerarios del Consejo Local de Hermandades la primera conclusión que se extrae es que habrá menos tiempo para ver procesiones en las calles. En la mayoría de los casos se reduce la estancia de las corporaciones, que en muchos casos adelantan su hora de salida y de recogida.