Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Zapatero rectifica y decide enviar más soldados a Afganistán

Moratinos asegura que será una «cifra pequeña» y Chacón contempla una mayor aportación que no concreta

PAULA DE LAS HERAS
| COLPISA. MADRIDActualizado:

«¿Hay previsión de incremento de las tropas en Afganistán? Ya digo de entrada que no. Nuestro compromiso está muy medido en lo que debemos y podemos aportar, y, desde luego, la posición del Gobierno no es favorable al incremento de tropas españolas en Afganistán». Sólo han pasado cuatro meses desde que José Luis Rodríguez Zapatero se pronunció con semejante rotundidad durante la habitual rueda de prensa de fin de año en el Palacio de La Moncloa. En este tiempo las cosas han cambiado mucho, encontronazo con Estados Unidos a cuenta de la salida de Kosovo mediante. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aseguró ayer que el Ejecutivo tiene previsto enviar una «cifra pequeña» de soldados al país asiático. Y la ministra de Defensa, Carme Chacón, lo confirmó después en la cumbre que la OTAN celebra en Estrasburgo.

El anuncio llega justo en vísperas de la entrevista que José Luis Rodríguez Zapatero mantendrá en Praga (República Checa) con el presidente Barack Obama, quien, ya antes de ocupar la Casa Blanca, había anunciado su intención de reclamar a los aliados un aumento de efectivos en la misión de la OTAN para Afganistán.

Aún se desconoce cuántos soldados más se enviarán a la zona -en la actualidad hay 778 efectivos-, pero lo que se sabe es que su marcha se vinculará con las necesidades de garantizar la seguridad durante el proceso electoral previsto para el próximo agosto. Esto evita desdecir la premisa que el Gobierno ha defendido en todos los foros en los que en este tiempo ha explicado su postura: que «no hay una solución militar».

La 'afganización'

Además, la nueva estrategia de Estados Unidos para Afganistán coincide con los planteamientos españoles de que hay que ir caminando poco a poco hacia la afganización, esto es, hacia la asunción por parte de los propios afganos del desarrollo del país. El hecho de que Obama haya puesto fecha a la retirada de tropas extranjeras avala esta tesis, esgrimida con insistencia por el ministro de Exteriores.

Al margen de la cobertura de los comicios, España tiene el compromiso de contribuir con 12 militares a la formación de un batallón afgano. Y el Gobierno contempla también participar con guardias civiles en la propuesta francesa para instruir, a través de la gendarmería europea, a futuras fuerzas de seguridad. Hay también una contribución económica importante, de 1,5 millones para las elecciones. Y la tercera pata del banco corresponde a Cooperación: se ha acordado destinar 150 millones en cinco años para la construcción de instalaciones y la implantación de un programa agrícola que permita sustituir los cultivos de opio por otras producciones. Todo esto, sin dar el número de soldados, fue explicado ayer por Moratinos.

Mariano Rajoy acusa a Rodríguez Zapatero de hacer las cosas «por la puerta de atrás » y de carecer del valor suficiente para explicar a los españoles lo que quiere hacer. «Diga la verdad, sea transparente », conminó en un acto de su partido en Barcelona.

El asunto llegó entonces a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en las que se preguntó a Teresa Fernández de La Vega por qué Moratinos hizo un anuncio que habría correspondido a Chacón, y en la que se le instó a aclarar si, en efecto, se produciría el refuerzo. La vicepresidenta aseguró que lo único «decidido » es la participación de doce militares en tareas de formación.

Dos horas después, la ministra de Defensa ratificó esa cifra y añadió que, en efecto, se estudia una aportación en el frente «militar, civil y financiero», pero se negó a concretar cifras.