Economia

El congreso de UGT refuerza el liderazgo de Méndez

La central socialista luchará por mejorar la prestación de desempleo durante los próximos cuatro años

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cándido Méndez saldrá reforzado del 40º congreso confederal de UGT, que termina hoy. Prácticamente la totalidad de los delegados apoya su continuidad como secretario general para los próximos cuatro años. En la anterior asamblea, celebrada en junio de 2005, obtuvo un respaldo del 76%, porcentaje que entonces le pareció «bueno, muy estimulante, seguro y amplio», pese a ser inferior al 79,37% recibido en el 38º congreso de 2001.

Méndez ha decidido recorrer este nuevo mandato con un equipo renovado en un 50%. Así, la mitad de los miembros de la última ejecutiva dejará sus cargos. Se trata de una nuevo grupo para afrontar la crisis y defender con ahínco los derechos de los trabajadores. Uno de los compromisos adquiridos es reforzar las prestaciones de desempleo, mediante la modificación y la flexibilidad de los requisitos para acceder a la cobertura. UGT luchará porque los periodos cotizados de trabajo, inferiores a 12 meses se puedan acumular y que cuando se sobrepase el año en el paro y se acaben la protección se reciban otras prestaciones.

Entre los miembros de la ejecutiva que continúan está el considerado número dos de UGT, encargado de Acción Sindical, Antonio Ferrer, uno de los artífices del diálogo social. Por el contrario, Jesús Pérez, secretario de Empleo y Protección Social, firme defensor de las condiciones del actual sistema de pensiones y también protagonista de la negociación con el Gobierno y las patronales abandonará la ejecutiva.

Méndez, que ocupa la máxima responsabilidad de la central desde 1994, considera igualmente prioritario de cara al futuro la política industrial del sindicato. Para ello incorporará a su equipo a un secretario para la Innovación y la Industria. El elegido es Patxi San Juan, hasta ahora encargado de Organización de la federación de Metal, Construcción y Afines (MCA). Una de las mayores críticas de UGT, lanzadas al Gobierno de Rodríguez Zapatero, es la falta de directrices industriales. Méndez lamenta la caída y el deterioro de sectores vitales para la economía española.

Precisamente, en los pasillos del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, donde se celebra la reunión de UGT, el secretario general de MCA, Manuel Fernández Lito, pidió «hablar con propiedad» y explicar que la demanda de un nuevo modelo productivo no implica «acabar con el sector de la construcción». Lito desveló que había pedido personalmente al propio presidente del Gobierno, en el Palacio de La Moncloa y en compañía de Méndez, el mantenimiento de la actividad del ladrillo. «De las obras dependen muchos empleos», dijo.