Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CIFRAS MILLONARIAS

Un largo camino para poder plantarle cara a Pixar

O. L. BELATEGUI
Actualizado:

Planet 51 por fin puede plantarle cara a Pixar. Ninguna cinta de animación española ostentaba hasta ahora un acabado técnico que le permitiera participar en la liga del merchandising en las hamburgueserías. La historia del cine de dibujos en nuestro país se remonta al pionero Segundo de Chomón, en los albores del cinematógrafo.Después encontramos francotiradores condenados a hacer milagros con presupuestos ínfimos.

La primera película de fuste fue Garbancito de la Mancha (1945), dirigida en Barcelona por Arturo Moreno. Fue declarada «de interés nacional» por Franco y hasta disfrutó de material publicitario como muñecos de trapo, cromos y libros.

La Familia Telerín

Ya en los 60, los estudios Moro tuvieron un filón en televisión, donde crearon personajes tan entrañables como la Familia Telerín y la Ruperta del Un, dos, tres. Además de mandar a una generación de niños a la cama, la familia Telerín protagonizó el filme El mago de los sueños, fruto de dos años de trabajo y un equipo de 80 personas.

Formado en los estudios Moro, Francisco Macián fue un visionario que en 1974 realizó Memoria, realizada con un sistema de animación por ordenador patentado por él y bautizado M-tecnofantasy.

Ya en los 80, Cruz Delgado exportó al mundo Don Quijote de la Mancha, 39 episodios que costaron 400 millones de pesetas de la época. Hasta Walt Disney estuvo a punto de convertir sus aventuras en un largometraje.