Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira. / Archivo
trama de corrupción

El presidente del TSJM admite que habló con Granados sobre el 'caso Gürtel' en una comida

El ministro de Justicia confía en la responsabilidad de los cargos públicos y en el buen ejercicio de sus funciones

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira, ha reconocido hoy que, en una comida con el secretario general del PP madrileño y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, habló sobre el 'caso Gürtel', aunque ha dicho que el encuentro no fue secreto.

Acompañado del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, Vieira ha dicho que en esa comida, realizada un día antes de que ese tribunal acordara asumir la investigación del 'caso Gürtel', "probablemente salió alguna cuestión" sobre la trama, pero como ocurrió recientemente con un encuentro que tuvo con un grupo de periodistas. En ese desayuno, "informé de aquellas cosas que podía informar, de cómo se desarrollaba el proceso, cuáles eran las posibilidades que estaban abiertas". No obstante, en la comida con Granados "de reservados absolutamente nada, de secreta absolutamente nada, sino enmarcada en lo que son mis obligaciones de presidente del TSJ".

Una de estas obligaciones, según Vieira, es "tener una relación cordial con aquellas personas que tienen una relación con la Administración de Justicia y el consejero de Justicia del que depende la gestión de los medios materiales y personales tiene que tener una buena relación con el presidente del TSJ". De lo que se trata -ha indicado- es "de un cambio de impresiones con el consejero de Justicia, en el que se tratan cuestiones que afectan a la Justicia madrileña. No había ninguna zona oculta en esa conversación, en absoluto".

Aún queda confianza

A raíz de esta reunión, ha agregado, "se va a producir otra, ya en mi despacho de la sede del TSJ, con los principales responsables de la Consejería de Justicia y probablemente también con el decano del Colegio de Procuradores, inmediatamente después de las vacaciones de Semana Santa para impulsar medidas concretas de reforma de los órganos judiciales" para la nueva oficina judicial.

Durante su intervención, el ministro de Justicia, que también ha sido preguntado por esta información, ha expresado su confianza en la responsabilidad de los cargos públicos y en el buen ejercicio de sus funciones. Caamaño ha considerado que "no es bueno ni para la vida política de los españoles ni mucho menos en ese enlace necesario con la Justicia estar siempre mezclando lo uno con lo otro y formulando muchas veces imputaciones o conjeturas que no tienen porqué darse".

"Verter sospechas sobre personas que ejercen cargos públicos, que lo hacen además en el ejercicio de sus funciones y con absoluta responsabilidad, porque se produzcan en este tipo de encuentros y sin mayores elementos en los que fundamentarse, es aventurarse en exceso", ha recalcado el titular de Justicia.