![](/cadiz/noticias/200904/02/Media/CA002CA02LONFOT1_20523--253x190.jpg?uuid=7417db40-1f59-11de-a050-756009524118)
Los concesionarios de la provincia sólo venden 59 vehículos al día frente a los 148 de hace dos años
Las matriculaciones han caído a la mitad durante el primer trimestre de 2009 con respecto al anterior
Actualizado: GuardarComo cada día, ayer se dio a conocer un nuevo dato –otro más– que sirve de indicador de la mala marcha de la economía. Nuevamente, la venta de turismos y vehículos a motor en general vuelve a reflejar que los gaditanos ya no compran tantos coches como en años anteriores. Unos porque prefieren guardar en vista de cómo andan los tiempos; otros, cada vez más, porque ya no se lo pueden permitir. Se puede hablar mucho de las razones que llenan los debates de por qué la incertidumbre en cuestiones financieras resulta tan contagiosa o cuánto queda por delante antes de que se comience a ver un poco de luz al final del túnel. Pero las cifras son tan abrumadoras como incontrovertibles.
Las matriculaciones de coches cayeron a la mitad durante el primer trimestre del año con respecto al ejercicio anterior, según los datos de la Dirección General de Tráfico. En los primeros tres meses de 2008 se registró la venta de 10.472 vehículos, mientras que en el mismo periodo de este año la cifra se ha visto reducida a tan sólo 5.311: un 49,2% menos.
El descenso es enorme. Y lo es aún más si se tiene en cuenta que la adquisición de coches en el arranque del año 2008 –cuando ya se empezaba a hablar de crisis en sectores como el de la construcción– ya registró una bajada de gran calado con respecto a las nuevas matriculaciones que realizaron los gaditanos entre enero y marzo del año 2007. De este modo, el declive en la salida de productos de los concesionarios de la provincia lo es respecto a unos datos que, de por sí, ya pusieron de manifiesto un importante descenso de las ventas hace un año. Si bien es cierto que 2007 fue un ejercicio récord en lo que a ventas de vehículos se refiere, el descenso de matriculaciones acumulado en el primer trimestre de este ejercicio al de este año es superior al 60%.
Preocupación
Las empresas del sector miran al futuro a corto y medio plazo con preocupación. Y no es para menos. En los primeros tres meses de hace dos años se vendían 148 vehículos cada día en los concesionarios de la provincia; en 2009, este ratio de venta se ha reducido hasta los 59 coches al día. El director comercial de Colansa –concesionario oficial de Opel en Jerez–, Carmelo Aguilera, puso de manifiesto la consternación de las empresas del ramo y demandó al Gobierno que preste oídos a las insistentes peticiones de ayuda de las compañías de venta de vehículos. La situación se ha complicado en los últimos meses aún más a causa de los bancos. «Lo que antes era todo facilidades se ha convertido en dificultades», señaló Aguilera.
Explicó que antes de que explotara la crisis, las entidades financieras alentaban a los concesionarios a fomentar ventas a personas con trabajos temporales. «En la actualidad, tienen dificultades para acceder a la financiación incluso los funcionarios, a los que ahora piden incluso que presenten seguros de vida como aval», apuntó el ejecutivo. Si antes bastaba con presentar un contrato de trabajo de seis meses para adquirir un turismo, el banco pide hoy una nómina fija y avales o dos nóminas fijas. Las compañías concesionarias de venta de coches tienen previsiones que Aguilera califica como «crudas». El directivo reconoció que prácticamente cada día se destruye un puesto de trabajo en el sector. Asimismo, denunció que el Plan Vive retrasa las operaciones a causa de la mucha documentación exigida a los compradores a la hora de acceder a las líneas de financiación de los créditos ICO.