Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

1.600 turismos menos

J. D. A.
| COLPISA. MADRIDActualizado:

De mal en peor. El sector del automóvil, hasta hace poco responsable del 6% del PIB y del 11% del empleo en España, atraviesa sus horas más bajas desde la crisis de 1993. Los datos del primer trimestre son demoledores. Entre enero y marzo se vendieron 197.995 turismos y todoterrenos en toda España, lo que supone un 43% menos que en 2008 o, lo que es lo mismo, 1.600 coches menos al día que entonces. En pleno aluvión de EREs y con enormes problemas de supervivencia por la falta de financiación, el sector reclama -por el momento, sin éxito- ayudas directas a la compra y un esfuerzo adicional por parte de todas las Administraciones. «Si no se toman medidas, la automoción , un sector moderno y competitivo creado tras muchos años de esfuerzo, puede perder en apenas dos ejercicios todo el crecimiento acumulado en una década».

Así de contundente se muestra Germán López Madrid, presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles. El negocio pide a gritos un mayor apoyo público, y trata de sacar los colores al Gobierno al recordar las ayudas a la adquisición aprobadas en países como Francia, Italia o Alemania. Subvenciones que, paradójicamente, ayudan a mantener el empleo en las factorías españolas. Las perspectivas no son buenas. El negocio seguirá cayendo, al menos en el primer semestre. Ese es el análisis de la patronal de fabricantes (Anfac), que prevé recortes interanuales cada vez más moderados. Y es que las ventas en 2008 se mantuvieron al alza hasta el mes de julio. A partir de ese momento, con la crisis internacional en plena efervescencia, cayeron a plomo. Si los descensos en las compras se mantuvieran pasado el verano, la catástrofe sería mayúscula. En marzo, las ventas se quedaron en 76.503 unidades, un 38,7% interanual menos, a pesar de la proximidad de la Semana Santa.