ESPAÑA

La justicia madrileña ve indicios de corrupción en tres diputados del PP

Asume todo el 'caso Gürtel' a la espera de que la justicia valenciana decida si investiga a Camps

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) asumió ayer la investigación de la trama corrupta que salpica al PP. La Sala de lo Civil y lo Penal pidió al juez Baltasar Garzón que le remita toda la causa tras constatar que, tal y como afirmaba el instructor de la Audiencia Nacional, hay «indicios relevantes» de corrupción en las actividades de tres aforados madrileños. Se trata de los diputados regionales Alberto López Viejo, ex consejero de Deportes y ex viceconsejero de Presidencia; Alfonso Bosch Tejedor, ex gerente de la Empresa Municipal del Suelo y Vivienda de Boadilla del Monte, y Benjamín Martín Vasco, ex presidente de la Sociedad de Fomento de Arganda del Rey.

El presidente del alto tribunal madrileño y ponente en este caso, Francisco Javier Vieira Morante, cree que la investigación ha demostrado con indicios que los tres diputados del PP se dejaron sobornar por el empresario Francisco Correa y los suyos. Según la Policía, los tres cobraron de Correa sobornos por un total de 1.250.728 euros. El tribunal madrileño entiende que hay pruebas para acusarles de, al menos, cohecho y tráfico de influencias.

El magistrado Vieira Morante cree además que hay una «gran vinculación» entre los hechos por los que se investiga a los tres diputados y el «resto de las actividades ilícitas» investigadas en el caso Gürtel, por lo que reclama a Garzón la totalidad del caso.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid proclama su competencia sobre la totalidad del caso Gürtel, pero no ignora que su homólogo valenciano estudia si asume la competencia en lo que se refiere a las supuestas irregularidades cometidas por el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el secretario general del PP en esta comunidad, Ricardo Costa. El juez Garzón les acusa de haber recibido dádivas en especie por valor de 12.783 y 7.325 euros, respectivamente.

El tribunal consulta a la Fiscalía Anticorrupción, que sigue en el caso también fuera de la Audiencia Nacional, qué hacer si la justicia valenciana asume su competencia en lo que a los aforados de esa comunidad respecta. La opción de Garzón fue desgajar la causa y poner en marcha dos investigaciones paralelas. La visión de Vieira Morante sobre la estrecha conexión entre todos los hechos investigados llevaría, según la jurisprudencia del Supremo, a elevar el caso Gürtel a su Sala Segunda.