Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El juez encargado del 'caso Gürtel', Baltasar Garzón. / EFE
ESPAÑA

El juez Garzón acusa al tesorero del PP de recibir 1,3 millones en sobornos

El magistrado cree que la red de Correa premió al eurodiputado Galeote con más de 600.000 euros El partido muestra su más «absoluto rechazo» al instructor y Bárcenas se querellará contra él

M. SÁIZ-PARDO
| COLPISA. MADRIDActualizado:

El juez Baltasar Garzón abandonó ayer el caso Gürtel mostrando el as que guardaba en la manga: tres informes de los expertos en blanqueo de capitales de la Policía que aseguran que el tesorero del PP, Luis Bárcenas, cobró de la trama corrupta que dirigía Francisco Correa al menos 1.353.000 euros a cambio de favorecer a las firmas del empresarios en concursos públicos y de encargar a sus empresas la organización de actos del partido. Esas pesquisas policiales indican que el eurodiputado Gerardo Galeote habría admitido sobornos por valor de 628.310 euros.

Garzón remitió ayer al Tribunal Superior de Justicia de Madrid todas sus investigaciones, tal y como horas antes le había reclamado este órgano. Y, como había solicitado la Fiscalía Anticorrupción, dejó en sus manos los indicios que en las últimas semanas ha recopilado contra los dos aforados.

En un comunicado de urgencia, el PP mostró su «absoluto rechazo» a la iniciativa del juez, al que acusó de «utilizar de nuevo una resolución judicial» para tratar de incriminar al senador Barcenas y al eurodiputado Galeote «desatendiendo expresamente los informes del Ministerio Fiscal y a sabiendas de su carácter de aforados ante el Supremo».

El tesorero, por su parte, ordenó a sus abogados la presentación ante el alto tribunal de una querella contra el juez.

Continuos sobornos

El informe definitivo contra el contable del PP fue remitido el pasado 6 de marzo por la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF). Los especialistas en blanqueo apuntan que Bárcenas recibió continuos sobornos de entre 12.000 y 600.000 de la red de Correa entre 1997 y 2004, año en el que ambos rompieron su relación después de que el recién llegado equipo de Mariano Rajoy ordenara apartar al empresario de los negocios con la dirección nacional del partido.

Aunque la investigación del 'caso Gürtel' comenzó en agosto de 2008, los datos que implican al tesorero sólo aparecieron a principios de febrero tras la detención del contable de la trama, José Luis Izquierdo, a quien se intervino un 'pen drive' con la contabilidad B de la red de Correa. En esos apuntes el senador aparece bajo las siglas L. B., pero también como L. Bárcenas , L. Barc o El cabrón, apelativo con el que la trama le conoce después de verse alejada de la ejecutiva nacional del PP.

Asegura el magistrado que los especialistas de blanqueo no tienen «género de dudas» de que es el entonces gerente y hoy tesorero del principal partido de la oposición el que está detrás de esos cobros ilegales. Esas sospechas han sido refrendadas por las declaraciones de otros implicados, el análisis de otros documentos y las confesiones del chófer de Correa.

Otros indicios vinculan al tesorero y a uno de sus hermanos con imputados como Jesús Sepúlveda, ex marido de Ana Mato y ex alcalde de Pozuelo, y la causa incluye copia de los contratos que el aforado firmó con la principal compañía de Correa, Special Events, que durante años organizó actos para la formación conservadora.

La resolución del magistrado, una mera remisión de la causa a la justicia madrileña sin otras consecuencias jurídicas, de momento, detalla de forma minuciosa decenas de operaciones. A título de ejemplo explica una de las «adjudicaciones amañadas» por Bárcenas para Correa por 120.000 euros en enero de 2003. El senador logró que la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León adjudicara a la empresa TECONSA la construcción de una carretera en la localidad de Olleros de Alba.

El fruto de los sobornos, según el juez, podría haber sido ocultado por Bárcenas en paraísos fiscales, «si bien este extremo está pendiente de investigación». El instructor sí recuerda que, en las conversaciones grabadas al empresario que dirigía la trama, éste apuntó en alguna ocasión que el dinero que entregó al tesoro en «Génova y en su casa» terminó en países de economías opacas.

El piso franco

Similar grado de detalle ofrecen los informes de la Policía sobre el eurodiputado Galeote, cuyo padre y hermanos ya están imputados en el caso Gürtel. Los más de 600.000 euros que habría recibido de Correa y los suyos aparecen reflejados en un «archivo personal» con apuntes contables de la trama que la Policía encontró en el 'piso de seguridad' de la red, en la calle Serrano de Madrid.

Bajo la denominación Cuenta personal de Gerardo Galeote aparecen pagos regulares desde el año 1996, en dinero y en especie, como facturas de una exclusiva tienda de telas de la capital o un coche Mercedes valorado por entonces en 3,5 millones de pesetas.

Como en el caso de Bárcenas, las anotaciones en la contabilidad B también aparecen con siglas en algunos casos. Esos apunten reflejan pagos en cuentas, monedas y bancos extranjeros.

En los libros de Correa también aparece una 'Cuenta especial del Partido Popular Europeo' con detalles de los gastos electorales de ese grupo.

Otra, denominada Congreso PPE Julio 99 Marbella, recoge pagos de Galeote a las empresas Pasadena y Special Events, dos de las firmas más importantes del jefe de la trama.

Además, desvela el juez, hay «varias operaciones de compraventa de vehículos» que vinculan a Galeote con Correa, entre ellos dos costosos vehículos todoterreno de la marca Land Rover.