intervención televisiva

Rajoy reúne a un millón menos de espectadores que Zapatero en 'Tengo una pregunta para usted'

Su segunda intervención en el programa fue seguida por un millón de televidentes menos que la protagonizada por Zapatero

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PP, Mariano Rajoy, congregó ayer a 5,3 millones de espectadores durante su intervención en el programa 'Tengo una pregunta para usted', una cifra que supone un millón de audiencia menos que la obtenida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su anterior entrevista.

La intervención del líder popular, que duró aproximadamente dos horas, alcanzó una cuota de pantalla del 26,8% -frente al 30,5% de Zapatero en enero-. El 'minuto de oro' llegó a las 22:51 horas cuando 6,1 millón de espectadores, el 29,4%, estaban pendientes de la respuesta de Rajoy a Manuel Gallo Bueno, director de una oficina de seguros, sobre el accidente del Yak 42.

Mejores datos en la primera intervención

El responsable del PP tampoco obtuvo mejores datos que en su primera aparición en 'Tengo una pregunta para usted', el 19 de abril de 2007, cuando logró reunir a 6,3 millones de personas y un 34,9%. Por su parte, el presidente del Gobierno, en el estreno del programa el 27 de marzo de 2007, alcanzó una audiencia media de 5,8 millones de espectadores y un 'share' del 30,3%. Las formaciones políticas minoritarias, que intervinieron el 16 de octubre de ese mismo año, registraron más de 4 millones de personas y una cuota media del 22%.

Rajoy contó con el respaldo de las personas mayores de 45 años, así como de los núcleos de población por debajo de los 50.000 habitantes. Por comunidades autónomas, Galicia, Castilla-La Mancha, Asturias, Murcia y Baleares fueron las que estuvieron más pendientes de la intervención de Rajoy.

Dos horas bajo el escrutinio ciudadano

Dos horas estuvo Rajoy respondiendo a las preguntas de los ciudadanos, centradas en gran parte en la crisis económica, los problemas internos del Partido Popular, el fin de ETA o las reformas que llevaría a cabo si llegara a la Moncloa.

La crisis, que ondeaba sobre su intervención apenas comenzada la batería de preguntas, dio opción al líder de la oposición a recordar sus propuestas económicas: "Bajaría el impuesto de sociedades, revisaría el modelo que pagan los trabajadores autónomos, daría a los ayuntamientos más creditos, exigiría a las administraciones que paguen en los plazos estimados y reformaría la ley de morosidad".

Una vez finalizado el programa, Rajoy explicaba que se había sentido "a gusto" y "cómodo" tras responder a preguntas "sobre los temas que le importan a la gente". "No es fácil un programa de estos pero es muy reconfortante ver cómo la gente está en los temas, te pregunta y pide explicaciones", ha asegurado, "me gustaría repetirlo", ha agregado.