Descubren que las células madre mejoran la circulación tras un ataque al corazónOperan un aneurisma cerebral sin cortar el flujo sanguíneo
| MADRID MADRID Actualizado: GuardarCientíficos estadounidenses han descubierto que tras sufrir un ataque al corazón, la circulación sanguínea dentro del músculo cardíaco del paciente mejora si recibe un tratamiento con células madre procedentes de su médula ósea.
Los investigadores, de las universidades Emory y Vanderbilt, el Lindner Research Center y el Texas Heart Center, presentaron ayer los resultados de su investigación en una conferencia del Colegio Estadounidense de Cardiología en Orlando (EE UU).
Un grave ataque al corazón puede producir cambios en el músculo cardíaco e incrementar el riesgo de insuficiencia cardíaca y otras complicaciones. El equipo investigador ideó un tratamiento con células madre de la médula ósea de pacientes que habían sufrido un ataque cardíaco con el que consiguió mejorar la salud de los individuos.
«Estos resultados muestran que el tratamiento con las propias células madre tiene el potencial de reducir las complicaciones a largo plazo tras un ataque al corazón», explica el responsable de la investigación, Arshed Quyyumi.
El Hospital de La Paz de Madrid ha realizado por primera vez en España la operación de un aneurisma cerebral sin interrumpir en ningún momento el flujo sanguíneo, por lo que el riesgo de isquemia cerebral (falta de sangre) desaparece completamente.
La operación, que duró 12 horas, fue efectuada el pasado viernes por el equipo de José María Roda y Francisco González-Llanos a una mujer de 44 años. La paciente fue sometida hoy a un nuevo procedimiento ayer vía «endovascular» (cateterismo) para cerrar la carótida interna y, consecuentemente, el aneurisma que ha originado el problema.
El equipo médico realiza desde hace siete años operaciones de aneurismas cerebrales, pero cortando el flujo sanguíneo, han informado fuentes del centro hospitalario. Un aneurisma es un ensanchamiento de las paredes de una arteria que, si llegan a romperse, provocan una hemorragia o un derrame cerebral si está en el cerebro, e incluso la muerte.