vino

El Consejo Regulador del Jerez destinará 1,7 millones a la promoción exterior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanúcar y Vinagre de Jerez destinará a lo largo de este ejercicio 1,7 millones de euros a acciones promocionales en el exterior.

Según ha informado en rueda de prensa el secretario general del Consejo, César Saldaña, el 55 por ciento de esa cantidad se destinará a llevar a cabo acciones concretas en Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de competir con los "falsos sherry" que allí se producen.

Esta medida lleva consigo una reducción en el presupuesto de las acciones promocionales en mercados tradicionales, como Reino Unido, Alemania y Holanda, adonde se destinarán en conjunto 450.000 euros.

Además, el Consejo Regulador del Jerez invertirá 130.000 euros en Japón y China, y otros 177.000 euros para la promoción del vinagre, fundamentalmente en España y Francia.

La cantidad que aporta el Consejo para promoción se eleva hasta 2.750.000 euros si se tienen en cuenta las iniciativas promovidas por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda).

César Saldaña ha reconocido que la cantidad global es algo menor a la que el año pasado, y ha precisado que en cualquier caso "muy pocas" denominaciones de origen "invierten tanto" dinero en este tipo de iniciativas.

La partida destinada a Estados Unidos trata de proteger la marca en el exterior, sobre todo porque "existe un núcleo duro" de productores vitivinícolas "que aún no reconocen la palabra sherry como propia de los vinos de Jerez".

En este sentido, Saldaña ha rechazado la "confrontación" entre ambas zonas productoras, ya que únicamente serviría para "enrocar posiciones", y ha abogado por tratar de concienciar a los viticultores norteamericanos de la necesidad de "crear su propia identidad".

A este respecto, el secretario general del Consejo Regulador del Jerez puso como ejemplos determinadas zonas productoras de Sudáfrica y Australia, que "han creado sus denominaciones propias" después de que anteriormente comercializaran sus productos como 'sherry'.