Los agricultores de la provincia se movilizan hoy por el futuro del campo
Asaja ha convocado en Sevilla a miles de productores de toda Andalucía
| JEREZActualizado:Toda la provincia de Cádiz se moviliza hoy para reclamar la supervivencia del campo andaluz y el empleo en el medio rural. Los camperos están apoyando la convocatoria de manifestación que se celebrará en Sevilla, donde a las 10.00 habrá un mercado simbólico con productos de las ocho provincias en la avenida San Francisco Javier, y a las 12.00 partirá la manifestación que llegará hasta la sede del Gobierno andaluz.
Los camperos se han repartido entre los autobuses que salen de todas las comarcas y otros han optado por vehículos particulares e incluso hay asociados que han alquilado microbuses para llevar a toda la familia a la manifestación como muestra de implicación en las agroempresas.
De este modo, todo el campo Cádiz quiere demostrar en las calles que «el campo está vivo y quiere ser un puntal para salir de la crisis en la que está inmersa la sociedad española».
Además la provincia ha aportado su granito de arena en el mercado simbólico que se va a celebrar mañana antes de la manifestación y de los 30.000 kilos que Asaja Andalucía ha conseguido recopilar de las ocho provincias, Cádiz ha donado alrededor de 3.500 kilos entre flores de la Costa noroeste, patatas y vino y vinagre de la Campiña de Jerez, naranjas del Campo de Gibraltar y garbanzos de la Zona Regable.
Junto a los productos aparecerá una tablilla con el precio en origen y el precio de venta al público, para informar a los consumidores de la brutal diferencia entre ambos precios, que en muchos productos pueda alcanzar hasta del 1.000%, como ocurre en el caso de las lechugas, las naranjas y los limones.
Los ciudadanos que se acerquen al punto de inicio de la manifestación recibirán tomates, lechugas, pepino, calabacín y berenjenas de Almería; garbanzos, patatas, vino, vinagre, azúcar y flores de Cádiz; naranjas y ajos de Córdoba; cebollas y aguacates de Málaga; fresas de Huelva; aceite de Jaén; limones de Málaga; arroz, aceitunas, espárragos, aceite y patatas de Sevilla. Todas ellas producciones andaluzas de gran calidad que gozan del reconocimiento de los consumidores y de los mercados y, que sin embargo, «tienen un precio de venta que, en muchos casos, no cubre ni los costes de recolección».
Todos los productos que no se repartan en el mercado simbólico y la recaudación que se obtenga, Asaja Andalucía va a donarlos al Banco de Alimentos que se encarga de distribuirlos a comedores de ancianos, comedores infantiles, a Cáritas, centros de reinserción e internados, centros de acogidos especiales, conventos, centros de asistencias, entre otros.
El espíritu que lleva a los agricultores y ganaderos que se dan cita hoy en Sevilla es el que resume el presidente de la asociación, Manuel Vázquez: «Todos tenemos muchas cosas que hacer mañana (por hoy) pero lo más importante es estar en Sevilla con Asaja, con el campo andaluz» y prosigue «nos jugamos el futuro del campo».