Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tras la Educación Obligatoria

El Ayuntamiento jerezano y CEP suman esfuerzos para motivar al alumnado a continuar sus estudios

Educación edita junto al Centro de Profesorado una publicación que reúne la oferta que existe en la ciudad para los alumnos que acaban 4º de ESO

La Voz | Jerez |
Actualizado:

La Delegación de Educación colabora con el Centro de Profesorado en la edición y difusión de la publicación ‘Y después de 4º de ESO ¿qué?’, una guía informativa en la que el alumnado que termina la Educación Secundaria Obligatoria puede encontrar todas las posibilidades formativas a las que tiene acceso en la ciudad. Con esta guía, tanto el Consistorio como el CEP apuestan por animar al alumnado a ampliar sus estudios una vez culminada la ESO, facilitándoles la elección al reunir en un solo folleto todos los datos sobre centros, tipos de estudios y contenidos de los mismos.

El delegado de Educación, Juan Salguero, destaca que “la educación es una herramienta imprescindible para garantizar el desarrollo personal y el futuro profesional de nuestros jóvenes. Por ello, desde el Ayuntamiento nos sumamos al esfuerzo del profesorado para facilitar que nuestros alumnos, una vez que culminan 4º de ESO, continúen estudiando, y cuanto más mejor”. Salguero señala que “el Ayuntamiento está permanentemente en contacto con todos los integrantes del sistema educativo de la ciudad, para colaborar, estar presentes y participar en todos los proyectos dirigidos tanto a facilitar la formación de nuestros alumnos como a hacer llegar propuestas educativas a toda la población, dentro de nuestra realidad como Ciudad Educadora”.

La guía ‘Y después de 4º de ESO, ¿qué?’ se hará llegar a todos los centros de Secundaria para que todos los alumnos que terminan 4º de ESO puedan contar con una información pormenorizada sobre las posibilidades que pueden encontrar en la ciudad para continuar sus estudios. La guía incluye un directorio de todos los centros tanto públicos como privados a los que pueden dirigirse, con el teléfono de cada uno de ellos y el tipo de estudios que ofrece (Bachilleratos; Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio; Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Superior; Programas de Cualificación Profesional Inicial y Educación Secundaria para Adultos).

De esta forma, los alumnos pueden conocer a qué centros tanto públicos como privados pueden acudir para acceder a los distintos tipos de Bachillerato: Científico y Tecnológico; Humanidades y Ciencias Sociales y Artístico. También pueden conocer qué Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio pueden realizar en cada centro, para elegir entre Gestión Administrativa, Comercio, Laboratorio de Imagen, Equipos e instalaciones electrotécnicas, Equipos Electrónicos de Consumo, Soldadura y Calderería, Mecanizado, Instalaciones de frío, climatización y calor, Peluquería, Estética personal decorativa, Pastelería y panadería, Electromecánica de vehículos, Carrocería, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia, Explotaciones de Sistemas Informáticos, Atención Sociosanitaria y Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor.

Otra posibilidad para los alumnos que terminan la Educación Secundaria Obligatoria es la de acceder a los Programas de Cualificación Profesional Inicial, pudiendo elegir en los centros jerezanos entre Auxiliar de gestión administrativa, Auxiliar de informática, Auxiliar de servicios en restauración, Auxiliar de instalaciones electrónicas y de comunicación, Auxiliar de peluquería, Auxiliar de mantenimiento de vehículos, Auxiliar de viveros, jardines y parques, Ayudante de cocina y Auxiliar de servicios de restauración.

La guía incluye así mismo información sobre los Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño, como son los que ofrece la Escuela de Arte: Ebanistería artística, Vaciado y moldeado artísticos y Decoración de cerámica. Los de Grado Superior son los de Arquitectura Efímera, Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, Modelismo de indumentaria, Gráfica publicitaria, Fotografía artística y Cerámica artística.

Otros Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Superior en Jerez son Animación de actividades físicas y deportivas, Administración y finanzas, Secretariado, Imagen, Gestión comercial y marketing, Gestión del transporte, Realización de audiovisuales y espectáculos, Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción, Sistemas de regulación y control automáticos, Sistemas de telecomunicación e informáticos, Producción por mecanizado, Información y comercialización turísticas, Estética, Desarrollo de aplicaciones informáticas, Administración de sistemas informáticos, Automoción, Laboratorio de diagnóstico clínico, Salud ambiental, Higiene bucodental, Prótesis dentales, Animación sociocultural, Educación Infantil e Integración social.