![](/cadiz/prensa/noticias/200903/30/fotos/131688.jpg)
El Gobierno garantiza los depósitos de Caja Castilla-La Mancha con 9.000 millones
El Banco de España interviene la entidad, destituye a su cúpula directiva y nombra a tres administradores para su saneamiento
| COLPISA. MADRID / TOLEDO Actualizado: GuardarEl Banco de España decidió ayer intervenir la Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha (CCM) debido a su delicada situación de liquidez. La operación, la primera de estas características desde que comenzó la recesión económica, supondrá que la entidad emisora pasará a gestionar todos los activos de la institución a través de una comisión. El Consejo de Ministros, reunido de urgencia y con carácter extraordinario, aprobó un decreto ley por el que se autoriza la concesión de un aval de 9.000 millones para hacer frente a los problemas de la entidad, que, según Pedro Solbes, es solvente y seguirá operando con normalidad. El vicepresidente hizo hincapié en que los depósitos de la caja manchega están garantizados.
La decisión del Banco de España fue adoptada el sábado. Veinticuatro horas más tarde el gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, convocó al presidente de la entidad Juan Pedro Hernández Moltó para informarle de la decisión y de la destitución del consejo de administración. Así, CCM ha pasado a depender de tres administradores vinculados al Banco de España, Jorge Pérez, Carlos Miguel y Raúl Hernández, encargados de aplicar las medidas oportunas para el saneamiento de la caja.
Una vez adoptada la decisión del Banco de España, el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, reunió a su Gabinete de forma extraordinaria. Tras el Consejo de Ministros, Solbes compareció junto a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega para explicar los detalles de la operación. Comenzó con un mensaje tranquilizador. Dejó claro que la situación de CCM es «un hecho aislado» en el sistema financiero español, que goza de plena solvencia. Además, apuntó que la entidad «no cuenta con ningún agujero financiero» y que la intervención ha sido «una medida preventiva» en respuesta a ciertos problemas de liquidez. «CCM va a cumplir con todas sus obligaciones y puedo decir que su posición es mejor hoy que ayer», subrayó Solbes.
El responsable de Economía resaltó que el aval de 9.000 millones es «una cifra maximalista» que espera que no sea utilizada en su totalidad. A su juicio, el problema de liquidez se encuentra entre los 2.000 y los 3.000 millones de euros. «Es una actuación con un significado más simbólico que económico», puesto que el patrimonio neto de CCM es positivo. Es decir, que si se vendiera el conjunto de sus activos obtendría beneficios. No obstante, la prolongación de la crisis y los problemas de liquidez dejan la puerta abierta a intervenciones similares.
Unicaja dijo no
Solbes resaltó que el Gobierno siempre prefiere otro tipo de soluciones, pero reconoció que se han buscado novios para CCM en dos ocasiones, la última con Unicaja, sin éxito. En consecuencia, el Banco de España ha tenido que actuar de manera «preventiva». Por último, el vicepresidente comentó que el hecho de que la intervención haya tenido lugar en domingo es positivo al permitir «comenzar la semana con las ideas y las garantías claras para los inversores y para los depositantes». «Nosotros tenemos un sistema de supervisión estricto que permite la alerta temprana, lo que se ha hecho en esta ocasión», dijo.
CCM es el producto de la fusión de las cajas provinciales castellano-manchegas a excepción de Caja de Guadalajara. La entidad quiso beneficiarse del boom inmobiliario de los últimos años y realizó arriesgadas inversiones en este sector, lo que no impidió que en 2008 obtuviera moderados beneficios, pero los créditos concedidos a clientes presuntamente insolventes generaron negros nubarrones sobre el futuro de la sociedad. Todo indicaba que la morosidad podía dispararse.
La intervención del Banco de España está amparada por el artículo 31 de la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito. La norma refleja que «únicamente cuando una entidad de crédito se encuentre en una situación de excepcional gravedad que ponga en peligro la efectividad de sus recursos propios o su estabilidad, liquidez o solvencia, podrá acordarse la intervención de la misma o la sustitución provisional de sus órganos de administración o dirección».
La intervención se ha producido en un momento en el que CCM estaba inmersa en un proceso de fusión con Unicaja. La dirección de CCM negó hace unos días que la entidad hubiera generado un agujero económico de 3.000 millones de euros «ni de otro tamaño». Un desmentido que no ha podido evitar que en los últimos meses sus pequeños clientes retiraran 300 millones de euros de sus cuentas.