Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL PUERTO. Los portuenses salieron con pancartas y globos. / V. L..
Ciudadanos

Cientos de personas salen a las calles de la Bahía para rechazar la nueva Ley del Aborto

Un millar de manifestantes se reunieron en El Puerto; 500 en Cádiz y 200 en San Fernando

LA VOZ
| CÁDIZActualizado:

La plaza del Polvorista, en El Puerto, acogió ayer a un millar de manifestantes convocados por la plataforma Derecho a Vivir con el objetivo, compartido en similares convocatorias en la Bahía y el resto de España, de expresar públicamente el rechazo a la reforma de la Ley del Aborto. Desde el mediodía y hasta la una de la tarde, bajo el lema Aborto no, vida sí los participantes en esta concentración corearon gritos como «yo también fui embrión» o «no más abortos con mis impuestos». También recogieron firmas en varias mesas instaladas en la plaza y leyeron un manifiesto por la vida.

Según los organizadores, más de 1.500 personas acudieron ayer al encuentro portuense, que se celebró de forma simultánea en otras ciudades como Cádiz, Algeciras, San Fernando o Jerez. Aunque la concentración de El Puerto fue la que tuvo mayor afluencia. La plataforma convocante tenía permiso oficial de la Subdelegación del Gobierno para la convocatoria, mientras que por ejemplo, para la de Jerez (en la plaza del Arenal) únicamente se contaba con el visto bueno del Consistorio. Por eso «muchos jerezanos se desplazaron hasta El Puerto para expresar su rechazo al aborto», señaló uno de los miembros de Derecho a Vivir.

La mayoría de los asistentes eran familias completas con sus hijos, vestidos generalmente con prenda roja, como pedían los organizadores, y con globos pintados con sonrisas coreaban las mismas frases que sus mayores: «Educar en el amor es la solución», «Queremos leyes que ayuden a las mujeres» o «El niño no nacido tiene sus derechos». Luego, tres representantes de las organizaciones leyeron un Manifiesto por la vida en el que resaltaron que la reforma de la Ley del Aborto «no es la mejor manera de ayudar a niños y ma-dres con problemas, porque en todo aborto hay dos víctimas, el bebé al que se le niega el derecho a la vida y la madre».

Carmen Prieto, farmacéutica y miembro de Hazte Oír junto a Marta Carmona, historiadora y miembro de Derecho a Vivir y a Rogelio González, informático y miembro de Provida leyeron el escrito, poniendo voz a las reclamaciones de los manifestantes: «El aborto no será nunca la solución a un drama. Es la muerte cruel y violenta de un ser humano y una tragedia terrible para la mujer que lo sufre, forzada por las circunstancias». Según datos de la organización, durante la concentración, en las mesas colocadas para tal fin se recogieron 835 firmas.

En Cádiz, las protestas tuvieron como escenario la tradicional plaza San Juan de Dios. Allí, frente al Ayuntamiento, unas 500 personas firmaron contra del cambio de la Ley del Aborto y corearon cánticos en contra de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.

Firmas en La Isla

La plaza del Rey fue el punto de encuentro de las más de 200 personas que se concentraron ayer en San Fernando para rechazar la modificación de la Ley del Aborto, planteada por el Ministerio de Igualdad del Gobierno central.

La iniciativa, convocada por las organizaciones Derecho a Vivir y Hazte Oír, fue apoyada en San Fernando por el Foro Isleño de la Familia.

Más de dos horas permanecieron concentradas familias al completo con pegatinas en el torso, y sosteniendo carteles en los que demandaban el derecho a la vida. Pero sin duda la nota de color la pusieron las camisetas y jerseys rojos que vistieron los más pequeños manifestantes.