Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Muere del mal de las vacas locas el mayor especialista español en su investigación

Sanidad sospecha que el contagio se produjo por el contacto con tejido humano infectado durante sus trabajos

EFE
| MADRIDActualizado:

El jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid, Antonio Ruiz Villaescusa, ha fallecido en el mismo centro. El especialista es la máxima autoridad en España en el mal de las vacas locas, la misma enfermedad que ha terminado con su vida. Según la Consejería de Sanidad madrileña, el diagnóstico principal indica que «se trata de un caso calificado de probable Creutzfeldt-Jakob». El contagio se ha podido deber al trabajo del fallecido. Tal como informó la Comunidad de Madrid, «habrá que establecer si la enfermedad ha sido causada por la exposición a tejidos de pacientes humanos infectados».

Se están realizando las pruebas necesarias para proceder al diagnóstico definitivo del tipo de Encefalopatía Espongiforme Transmisible Humana (EETH), lo que se confirmará con una autopsia. La fuente añade que, «en principio, el caso no está relacionado con la ingesta de carne contaminada por priones (una partícula transmisible), que se asocia con la variante humana de Creutzfeldt-Jakob, ya que se ha demostrado que hay considerables diferencias desde su diagnóstico hasta la defunción del paciente».

Trayectoria

La Consejería de Sanidad madrileña ya ha puesto en conocimiento del Ministerio de Sanidad el fallecimiento. El doctor Ruiz Villaescusa, que falleció la pasada madrugada, tenía un reconocido prestigio nacional e internacional en los campos de la anatomopatología y la neuropatología, tras dedicar gran parte de su vida profesional al estudio de la Encefalopatía Espongiforme.

Su actividad profesional como anatomopatólogo se ha desarrollado, desde los años 70, primero en el hospital La Paz de Madrid y a continuación en el Príncipe de Asturias, y ha dedicado toda su vida profesional a la Sanidad Pública y al diagnóstico de enfermedades.