El Consejo Escolar Municipal apoya dos propuestas sobre la Escuela de Idiomas y el Conservatorio de Música
Actualizado:El Consejo Escolar Municipal, celebrado esta semana bajo la presidencia de la delegada del área de Educación, María del Carmen Lobato, debatió y aprobó por unanimidad dos propuestas relativas a la Escuela de Idiomas y el Conservatorio de Música de nuestra ciudad.
En este sentido, y con respecto a la Escuela Oficial de Idiomas, la propuesta fue realizada a instancias de la Asociación de Alumnos y Alumnas del centro y mediante la misma se solicitaban dos cuestiones: en primer lugar, que se establezca calaramente la posibilidad de obtener un certificado de nivel C en las Escuelas de Idiomas de la Andalucía; y en segundo lugar, que mientras que no se puede obtener este certificado, se reconozca la equivalencia del nivel avanzado con los niveles C del Consejo de Europa para traslados y oposiciones.
La delegada de Educación del Ayuntamiento, María del Carmen Lobato, aseguró que la normativa vigente que regula la enseñanza de Idiomas en las Escuelas Oficiales adaptadas al Marco Común Europeo “supone una clara desventaja para los alumnos del centro, puesto que el nivel avanzado impartido en las Escuelas Oficiales de Idiomas equivale a un nivel B2 del Consejo de Europa, un nivel inferior al que se imparte en otros organismos europeos, donde se oferta el nivel C”.
“Los alumnos que cursan sus estudios en nuestra Comunidad Autónoma, cuando finalizan sus estudios, no tienen el mismo nivel que los que los realizan en otras instituciones adaptadas al Marco Europeo, puesto que aquí sólo se puede alcanzar hasta el nivel B2 -usuario independiente- y no pueden acceder al nivel C, que es la certificación superior”. Es por ello, por lo que desde el Consejo Escolar se acordó por unanimidad “respaldar la propuesta y trasladarla a las administraciones competentes”.
Por otra parte, y con respecto al Conservatorio Elmental de Música de la ciudad, abordó una propuesta realizada por la junta directiva del Ampa del Conservatorio `Chelista Ruiz Cassaux´, que persigue la consecución para el centro de San Fernando del grado profesional.
De esta forma, según apuntó la delegada, “el Ampa del centro reclama para los alumnos que se imparta en nuestra ciudad el grado medio, una petición que consideramos necesaria para una ciudad como San Fernando, con casi 100.000 habitantes censados, puesto que en la actualidad, una vez que finalizan el grado elemental, se ven obligados a abandonar estos estudios”.
La delegada añadió que cuando los alumnos finalizan el grado elemental “lo suelen hacer, por lo general, a los doce años, por lo que no tienen edad para desplazarse solos hasta el centro de Cádiz y requieren de la compañía de sus familiares; además, consideramos que se encuentran en una etapa complicada para compaginar sus estudios y si a ello la añadimos que pierden mucho tiempo para desplazarse hasta la capital, la situación se complica; y por último, también la continuidad de sus estudios musicales conlleva un mayor número de horas de clases, con el consiguiente desembolso económico que ello conlleva”.