Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
MIDDELMANN. El directivo de Air Berlin, durante su visita esta semana a Jerez. / JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

«El modelo basado exclusivamente en la oferta de sol y playa está agotado»

El directivo asegura que uno de los objetivos de la compañía aérea pasa por «consolidar» su posición en el aeropuerto de Jerez con la puesta en marcha de dos nuevos vuelos directos

W. JAMISON
| JEREZActualizado:

Air Berlin ha presentado esta semana sus planes de futuro en el aeropuerto de Jerez, anunciando la puesta en marcha de dos nuevos vuelos semanales directos a partir de mayo, uno a Düsseldorf y otro a Zurich. En la siguiente entrevista, el director de la compañía en España y Portugal reflexiona sobre diferentes aspectos del sector, el turismo y Jerez y la provincia como destino.

-¿Cómo afronta Air Berlin la complicada situación económica actual?

-Ya empezamos a afrontarla el año pasado con un plan de reducción de gastos, ajustando en la medida de lo posible el plan de vuelos. Pero, afortunadamente, no hemos tenido que poner a nadie en la calle, que era uno de nuestros principales objetivos. Hemos eliminado rutas que no funcionaban y hemos puesto nuevas, como las de Jerez (a Düsseldorf y Zurich). Y todo ello manteniendo la calidad. Lo último que hay que hacer en estos casos es castigar al cliente, eso sería pan para hoy y hambre para mañana.

-Usted invitaba durante su visita a Jerez a reflexionar sobre el descenso de algunos mercados emisores que siempre han sido importantes para destinos como éste. ¿Dónde cree que está la solución para acabar con ello?

-Está, principalmente, en el análisis, en reflexionar sobre los motivos. En preguntarle al cliente y conocer el porqué. En el caso de Jerez y esta provincia, no entiendo los motivos de esos descensos. Quizá es que no se dan a conocer bien las múltiples razones y atractivos que hay en esta zona para visitarla. No es sólo sol y playa. Hay muchas más cosas. Está, por ejemplo, el vino, los caballos, los paisajes de los pueblos de interior, la gastronomía... Al turista de hoy en día no se conforma ya con un sólo elemento, quiere más.

-¿Cuál cree que debe ser la gran apuesta, como destino de Jerez y la provincia de Cádiz?

-Es más o menos lo que comentaba antes. Mire, por ejemplo, aquí hay una oferta paisajística impresionante, muy interesante, y no es conocida demasiado fuera. Está el vino, los caballos, la gastronomía... Sin olvidarnos, por supuesto, del sol y playa. No basta con tener hoteles buenos, el esfuerzo debería centrarse, creo, en dar a conocer bien todo eso, dar un paso más allá en la promoción.

-Porque como mercado emisor, esta zona no debe ser una prioridad, ¿no?

-Pues no se crea. Sí que es importante. Nosotros al menos sí hacemos un esfuerzo, especialmente de la mano con las agencias de viajes, de mostrar el importante abanico de posibilidades que hay de viajar a un precio más que interesante a muchísimos sitios, en nuestro caso a prácticamente toda Europa vía Palma de Mallorca.

-¿Cuáles son los planes de futuro de Air Berlin en el aeropuerto de Jerez?

-Consolidar nuestra posición actual aquí, básicamente. Porque, como decía el castizo, los experimentos con gaseosa. Y, como comentaba anteriormente, seguir invirtiendo en la calidad del producto. Luego tenemos los dos nuevos vuelos directos que tendremos a partir de mayo, a Zurich y Düsseldorf, lo que demuestra que tenemos puestas muchas expectativas en esta zona.

-¿Qué está pasando con destinos tradicionales y que se basaban casi exclusivamente en la oferta de sol y playa como Canarias?

-No es comprensible lo que está pasando en Canarias. Lo están pasando realmente mal, y esta temporada puede ser peor. Tienen la tremenda competencia de un destino cercano, o al menos a una distancia similar de muchos puntos de origen y con tiempos de vuelo casi idénticos, como es Egipto. Es brutal, porque están ofreciendo a los touroperadores habitaciones en hoteles de cinco estrellas con todo incluido a apenas 25 euros, y contra eso es imposible competir.

-¿Cree que en esta zona podría suceder algo parecido?

-No creo, aquí hay atractivos más que suficientes y que merecen la pena resaltar, más allá del sol y playa.

-¿Considera por tanto que la oferta basada exclusivamente en sol y playa está agotada?

-Absolutamente. Hay que mantener ese ancla, ese gancho, pero el cliente ahora quiere moverse, conocer otras cosas... Busca otros incentivos, en definitiva. Aquí existe una gastronomía fantástica y que en Alemania, por ejemplo, apenas se conoce. Eso es lo que hay que mostrar.

-En definitiva, que el turista se ha vuelto más exigente.

-Exactamente. Hay más competencia y tiene medios para mirar bien lo que quiere y pensárselo bien antes de elegir.

-Lo mejor y lo peor de esta provincia como destino.

-Lo mejor, la diversidad del producto. Y lo peor, no sabría decirle seguro, pero posiblemente que a los responsables les haría falta despertar un poco y ponerle un poco más de fantasía al tema de la promoción y comercialización del producto.

-¿Air Berlin recibe aquí ayudas o subvenciones de algún tipo de las Administraciones?

-Para nada. Lo que hacemos lo hacemos a pecho descubierto. En este asunto lo tenemos muy claro y nos gustaría que hubiese más transparencia. Porque si hablamos de dinero público, se supone que deberían haber concursos públicos, ¿no? Pero, sin embargo, se subvenciona a operadores que encima maltratan al cliente, y eso no puede ser.

-Pues más de uno se preguntará cómo es posible entonces obtener una rentabilidad económica vendiendo billetes a 50 ó 60 euros.

-Con una buena gestión. Además, esos ejemplos son lo que llamamos precios-reclamo, pero lo importante es el precio medio. Luego este año tenemos un problema añadido, que es difícil manejar previsiones fiables de ventas, porque la antelación en la compra está costando mucho. Se impone la última hora. Aunque también es cierto que éstas demuestran que realmente hay ganas de viajar.

wjamison@lavozdigital.es