Marruecos, bajo el reinado de Mohamed VI, ha dado un nuevo paso en su campaña para "preservar los valores religiosos y morales de la sociedad". / Archivo
política y religión

Marruecos expulsa a cuatro misioneras evangélicas españolas y a otra alemana

Las autoridades les acusan de proselitismo en una reunión en la que participaban ciudadanos marroquíes

RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Marruecos ha expulsado a cuatro misioneras evangélicas españolas y a otra alemana por haber llevado a cabo acciones de proselitismo. Las cinco han abandonado el país por el puesto fronterizo de Tánger tras ser detenidas e interrogadas este sábado por miembros de la Policía Judicial de Casablanca cuando se encontraban en una reunión en la que participaron ciudadanos marroquíes.

En el lugar del encuentro, según un comunicado del Ministerio del Interior difundido por la agencia MAP, los agentes se incautaron de numeroso material de propaganda evangélica, incluidos libros y cintas de vídeo en árabe. Tanto la Embajada española en Rabat, como los consulados de Tánger y Casablanca han asegurado que el Gobierno marroquí no se ha puesto en contacto con ellos para informarles de la medida. La rapidez con que se ha procedido a su expulsión se debe a que la ley marroquí no prevé que haya juicios en estos casos, por lo que los agentes han actuado conforme a lo establecido en la normativa en el país. Marruecos permite el desarrollo de cultos diferentes a la religión oficial, el islám, pero no la práctica del proselitismo.

Fuentes del consulado español en Casablanca han confirmado que las cinco mujeres, que podrían ser consideradas más como "propagandistas" que como misioneras, formaban parte de un grupo de 17 personas entre las que había también ciudadanos marroquíes y un iraquí. Según fuentes cercanas a la investigación, las expulsadas fueron sorprendidas en "flagrante delito" mientras se encontraban en un acto de "proselitismo" en un céntrico apartamento de la capital económica marroquí.

Disculpas de Rabat

Fuentes diplomáticas españolas han destacado la discreción con la que se ha llevado a cabo la expulsión y han precisado que "no hay que ver en esta acción ningún tipo de enfrentamiento político" entre los dos países. Además, han apuntado como probable el hecho de que las cuatro españolas no vivieran en el país, sino que hubieran viajado recientemente a Marruecos.

Sólo después de difundirse la noticia de la expulsión, el Gobierno marroquí ha pedido disculpas por no haber notificado a las autoridades diplomáticas españolas su decisión, según ha informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Según estas fuentes, el embajador español pidió explicaciones a las autoridades marroquíes, ante lo que Rabat presentó sus excusas por la ausencia de notificación.

Además, el Gobierno marroquí ha destacado durante los contactos con la diplomacia española que en el país magrebí hay libertad religiosa pero no se puede hacer "proselitismo", actividad cuya sanción está tipificada en la legislación del reino alauí.