La Asamblea del Madrid ratifica a Boluda
El presidente blanco anuncia la convocatoria de elecciones "como muy tarde" para el 14 de junio
MADRID Actualizado: GuardarLa Asamblea General Extraordinaria del Real Madrid ha ratificado al presidente Vicente Boluda en su cargo por 943 votos a favor, 248 en contra y 26 abstenciones, después de que éste anunciara la convocatoria de elecciones "como muy tarde" para el 14 de junio.
La ratificación del presidente fue el primer punto del orden del día de la Asamblea, que se ha iniciado en segunda convocatoria a las 9 de la mañana con 866 compromisarios presentes (41,18%) de los 2103 que componen el censo.
Antes de pasar a la sala de votaciones unos 30 compromisarios han intervenido durante el turno de palabra, que se ha prolongado durante mas de tres horas y media, en las que el presidente ha escuchado pedir el voto a favor y en contra a su continuidad y ha respondido uno a uno a todos los socios.
En el momento de la primera votación, el quórum de asistencia ha sido de 1.218 asambleístas (57,92%), que tras ratificar al presidente deberán pronunciarse sobre la anulación de los acuerdos de la anterior Asamblea, celebrada el 7 de diciembre, para votarlos de nuevo. Además, tendrán que decidir sobre la modificación del artículo que regula en los estatutos el sistema del voto por correo.
Florentino, de fondo
La asamblea de socios compromisarios marca el regreso de Florentino Pérez a la presidencia, aunque el máximo dirigente blanco entre 2000 y 2006 todavía no haya anunciado que concurrirá las elecciones. La oposición, representada por la 'Plataforma Blanca' presidida por Eugenio Martínez Bravo, ha denunciado que Vicente Boluda ya ha pactado con Florentino para manejar la asamblea, controlar el sistema del voto por correo y fijar la fecha de las elecciones que más conviene a sus intereses.
La cita de compromisarios cambia el destino de un club inmerso en una grave crisis institucional ya desde antes de la dimisión de Ramón Calderón, provocada por la fraudulenta asamblea del 7 de diciembre.
Las elecciones
Se celebrarán el 7 o el 14 de junio, días que son del agrado de Florentino y Boluda, más el segundo que el primero. El día 7 coincidiría con las elecciones al Parlamento Europeo y no sería la fecha más idónea para convocar a los socios del club, aunque no se puede descartar. Martínez Bravo, sin embargo, insiste en que deben de convocarse en día de partido, el 24 de mayo, cuando el Madrid recibirá al Mallorca en la penúltima jornada de Liga, porque así aumentaría el voto presencial. Boluda rechaza esa fecha porque se ve obligado antes a cerrar las cuentas, "para que no luego no le salpiquen", según la 'Plataforma Blanca', y no tenga que desembolsar su aval superior a 50 millones de euros.
Anulación de la asamblea del 7-D
La justicia ya ha declarado la suspensión cautelar de los acuerdos adoptados en la irregular asamblea que culminó con la dimisión de Ramón Calderón. Por tanto, si la asamblea aprueba dejar sin validez ni efecto los acuerdos de aquella cita de compromisarios, se cerrará de forma definitiva la vía judicial abierta en dos causas que han llevado ya en dos ocasiones a declarar, en dos juzgados diferentes, a Boluda. El todavía presidente blanco reconoció en los tribunales que la asamblea del pasado año fue "una vergüenza" al permitirse, además de la entrada de los 'Ultras Sur', de personas que no eran compromisarios y que votaron a favor de Calderón.
Voto por correo
Ante su presunta manipulación, Martínez Bravo propone el sistema empleado en las elecciones generales, pero según él, Boluda, Florentino y Fernández de Blas ya han pactado el polémico modelo vigente de voto por correo, "con el maquillaje de un notario". Al no garantizarse la limpieza del voto no presencial, ya que podría ser 'comprado', Martínez Bravo asegura ahora que renunciaría a presentarse a las elecciones si la asamblea aprueba el sufragio por correo con intervención notarial.
La aprobación de cuentas
Fernández de Blas, en sintonía con Florentino, propone votar a favor, cuando en la asamblea de diciembre se opuso a las que presentaron Calderón y su directiva, salvadas sólo por el 55% de quienes ejercieron su derecho: 564 a favor, 517 en contra y 32 abstenciones. Ahora, las cuentas serán mejores que las aprobadas en diciembre. El Madrid cerrará el ejercicio 2008-2009 con unos ingresos de explotación de 407 millones de euros y unos beneficios de 58 millones de euros. En la última asamblea se defendió un presupuesto de 400 millones y un beneficio de 54,8 millones.