ANDALUCÍA

Las diez mil preguntas de la oposición

El Parlamento ha registrado 9.450 iniciativas de control a la Junta del PP y 1.218 de IU en el primer año de legislatura. El PSOE acusa a los populares de falta de rigor

| SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Verdaderas máquinas de preguntar y de responder. En eso se han convertido los 109 parlamentarios andaluces y los asesores de los tres partidos del arco parlamentario y de las quince consejerías de la Junta en este primer año de la octava legislatura. El número de iniciativas de control al Gobierno andaluz registradas en el Parlamento alcanzaba, a 18 de marzo, la nada despreciable cifra de 12.556. Esto supone un incremento de un 93, 40% con respecto al mismo periodo del anterior mandato andaluz. La Junta también ha puesto el pie en el acelerador: su porcentaje de respuestas ha crecido en un 121, 5%.

¿Cantidad o calidad? Los representantes del PSOE-A y de la Junta acusan a la oposición, en especial al PP, de hacer lo que denominan interpelaciones fotocopias, es decir, una misma pregunta multiplicada por los 771 municipios andaluces. PP e IUCA tienen, por su parte, sus propias quejas. Sobre todo en relación al Reglamento de la Cámara andaluza que, según estas dos formaciones, encorseta su labor de oposición.

GRUPO POPULAR

Esperanza Oña

«El PSOE dice 'no' a todo lo que propone el PP»

El PP es autor del 82, 02% de estas iniciativas de vigilancia sobre la labor del Ejecutivo andaluz. Esperanza Oña, portavoz parlamentaria de esta formación, considera que el Gobierno socialistas no respeta a la institución andaluza por el tiempo y la forma con los que responde a estas interpelaciones. Acusa al grupo mayoritario, además, de decir no por sistema a cualquier proposición no de ley o iniciativa que presente el PP. Oña explica: «en los primeros meses de legislatura, nosotros hemos apoyado 16 de las 29 proposiciones no de ley que ha presentado el PSOE, pero los socialistas no han apoyado ni una sola de las que ha promovido el PP».

«El PSOE tiene una especie de 'tic' por el que responde que defender todas aquellas ideas que no sean las suyas es un ejercicio de demagogia, pero cuando se defienden sus ideas eso es hacer política», acotó Oña. Pone como ejemplo los últimos posicionamientos de la Iglesia católica a la que, según ella, se le niega el derecho a la libertad de expresión.

El PP también considera inconcebible que el PSOE no haya admitido ni una sola de las comisiones de investigación que le ha reclamado la oposición, sobre todo en los temas relacionados con los presuntos casos de corrupción urbanística en varios municipios.

GRUPO SOCIALISTA

MANUEL GRACIA

«Es más difícil ejercer la oposición en Madrid»

La dinámica del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz es muy similar a la de las otras dos formaciones, salvo en el importante matiz de que apoya y sustenta al Ejecutivo de Manuel Chaves. Su labor de control al Gobierno es, por tanto, muy diferente. «A veces no nos satisfacen al cien por cien las respuestas de la Junta», apunta Manuel Gracia, portavoz del Grupo socialista. Tiene claro que su principal objetivo es poner en valor e impulsar la labor del Gobierno andaluz. La hoja de ruta es clara: el programa electoral con el que PSOE-A concurrió a las autonómicas de 2008 y el discurso de investidura de Manuel Chaves.

Ante las críticas de PP e IUCA sobre el rechazo del PSOE a consensuar sus propuestas, sobre todo las proposiciones no de ley, Gracia responde que ejercer la oposición en Andalucía es más fácil que en otras comunidades donde gobierna el PP, como Madrid o Valencia. Recuerda que en Andalucía son las formaciones menos votadas y no la mayoritaria quien tiene supremacía en las sesiones de control al Gobierno, frente a otras regiones donde se valora, pleno a pleno, qué grupo hará la pregunta de control al presidente autonómico.

GRUPO DE IUCA

JOSÉ GARCÍA

«El Reglamento se ha quedado obsoleto»

El Grupo de Izquierda Unida con solo seis diputados ha presentado 1.361 iniciativas ante el Registro del Parlamento, aunque la Mesa de la Cámara les ha validado finalmente 1.218. Se trata de un trabajo ímprobo. Sobre todo, porque la plantilla del grupo es exigua, tan sólo cuatro personas. «Eso nos obliga, en ocasiones, a venir los sábados y domingos, días en los que en el Parlamento no está encendida ni la luz», comenta José García, responsable no parlamentario del grupo que preside Diego Valderas.

IU se siente asfixiada a la hora de desarrollar su actividad de oposición durante los plenos. Sólo pueden hacer tres preguntas orales por sesión, más una al presidente del a Junta. Además, tiene que optar por incluir en el orden del día una interpelación o una proposición no de ley, porque sólo cuentan con una opción.

GOBIERNO ANDALUZ

Elía Maldonado

«Al PP le falta rigor y sólo busca obstaculizar»

Maldonado, secretaria general de Relaciones con el Parlamento, es la responsable de que todas las preguntas, escritas y orales, lleguen a la consejería correspondiente. Destaca el esfuerzo que ha realizado el Ejecutivo de Chaves para cumplir con las múltiples exigencias de la oposición. «El nivel de respuesta de la Junta ha aumentado en un 121, 5% con respecto al mismo periodo en la anterior legislatura». Acusa al PP de falta de rigor en las preguntas y de preferir obstaculizar al Gobierno más que de acometer su legitima tarea de control.