Apagón contra el cambio climático
Algunos de los monumentos o edificios más emblemáticos del mundo se quedan a oscuras durante 60 minutos
MADRIDActualizado:Más de ochenta edificios emblemáticos, así como unas 26 ciudades españolas se han sumado al "apagón por el cambio climático" o 'hora del planeta', una iniciativa promovida por la organización ecologista WWF y que implica ya a más de mil millones de personas en todo el mundo.
Entre las 20.30 y las 21.30 horas, las distintas ciudades del mundo han apagado sus edificios y monumentos más emblemáticos durante una hora, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la amenaza del cambio climático y demostrar que es posible la acción, tanto de forma global como individual. En España han sido 26 ciudades las que han apagado sus edificios más emblemáticos. Entre ellas, Madrid, Barcelona, Bilbao, Granada, Segovia y Zaragoza. Los monumentos españoles que ya forman parte de la 'Hora del Planeta' son el museo Guggenheim (Bilbao), la Sagrada Familia, la Pedrera de Caixa Catalunya y la Torre Agbar, en Barcelona; la Puerta de Alcalá, el Palacio Real y el Congreso de los Diputados, en Madrid; la Plaza del Pilar y el ayuntamiento de Zaragoza; el Acueducto y la Catedral, en Segovia; la Giralda y la Torre del Oro, en Sevilla; la Alhambra, en Granada; así como el ayuntamiento y el Palau de la Música, en Valencia.
3.000 ciudades por el medio ambiente
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en representación del Gobierno de España, se ha sumado a esta iniciativa con un apagón de todas las luminarias de sus sedes de San Juan de la Cruz (Nuevos Ministerios, Madrid) y de Paseo Infanta Isabel (Atocha, Madrid) durante la hora prevista. Posteriormente se ha recuperado el horario de encendido habitual, a excepción de las fachadas de ambas sedes que permanecen apagadas.
Más de 3.000 ciudades de 84 países se han comprometido en el apagado de las luces de sus edificios más emblemáticos en todo el mundo. Nueva Zelanda ha iniciado la campaña, que culmina en la costa oeste de Estados Unidos, después de haber pasado por 25 husos horarios. Algunos de los edificios a oscuras han sido la Torre Eiffel, en París; la Opera de Sydney; el Times Square, en Nueva York; el Cristo Redentor, en Brasil; la Torre del Sky Tower, en Nueva Zelanda; la sede central de la ONU, en Nueva York; y las Pirámides de Gizeh, en Egipto.
El principal objetivo de esta campaña tiene la mirada puesta en el próximo mes de diciembre, cuando los líderes de 192 países se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, o COP 15, que tendrá lugar en Copenhague, para lograr un nuevo acuerdo global que de continuidad al protocolo de Kioto.