
Zapatero reivindica la «economía verde» como vía para salir de la recesión económica mundial
El presidente pide en la Cumbre de líderes progresistas que el G-20 que se comprometa con los objetivos del milenio
VIÑA DEL MAR (CHILE) Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido a las potencias mundiales que se darán cita en la reunión del G-20 de los próximos 1 y 2 de abril en Londres que, además de regular el sistema financiero, se comprometan con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que Naciones Unidas se fijó para reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre en el horizonte de 2015.
Zapatero ha intervenido en la mesa redonda de la Cumbre de Líderes Progresistas que se celebra desde ayer en la localidad costera de Viña del Mar (Chile) para exponer los tres pilares sobre los que, a su juicio, se debe sostener una política progresista: la apuesta por la reforma y el cambio, la democratización de las instituciones y la solidaridad. Según Zapatero, "nadie tiene derecho a llamarse progresista" si no se "rebela" contra el hecho de que haya personas pasando hambre y ha subrayado que precisamente porque atravesamos una "gran crisis económica" mundial es preciso "ir más allá en los Objetivos del Milenio". Para el presidente español, acabar con la miseria no es sólo un "imperativo ético" ya que en la medida en que se reduce la pobreza "mejora el bienestar de todos".
"Coherencia" progresista
También ha abogado por un cambio en el modelo energético en el que se pase de los combustibles fósiles a las energías renovables. "El futuro de la economía es el futuro de la energía verde. Cuanto antes lleguemos a ese paradigma, antes recuperaremos el crecimiento económico", ha apuntado. Como otro de los pilares que definen un proyecto progresista, se ha referido a la apuesta por el cambio y la reforma, "la creencia en el potencial del ser humano y de la sociedad de cambiar y mejorar" a través de la "innovación", la "formación" y la "tecnología".
El tercer eje de un proyecto progresista gira en torno a la democratización de las instituciones y de ese programa progresista, que debe extender los derechos de los ciudadanos y garantizar la igualdad entre ellos independientemente de su "raza", "religión" u "orientación sexual". ¿Y cómo se democratiza la economía, la globalización o el funcionamiento del sistema financiero? Según Zapatero, "con información, transparencia y responsabilidad". En este sentido, ha reiterado su apoyo a la creación de una carta de derechos de los ciudadanos frente al sistema financiero.
Por último, Zapatero ha señalado que ser progresista "exige coherencia" con los principios que uno ha defendido porque, de lo contrario, la gente no creerá en los líderes políticos. Junto a Zapatero, han participado en la mesa redonda la presidenta de Chile y anfitriona, Michelle Bachelet; el primer ministro británico, Gordon Brown, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio 'Lula' da Silva; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Uruguay, Tabaré Vázquez, y el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg.