Sin noticias del mosquito tigre en la provincia
Actualizado:Cada año vuelve a darse la voz de alarma sobre la posible invasión de unos despiadados insectos llamados mosquitos tigres. Y aunque algo de realidad tiene la historia, lo cierto es que, de momento, Andalucía y por tanto, la provincia de Cádiz, se encuentran lejos de sufrir la intrusión de esta especie de díptero denominada Aedes albopictus. El doctor en Biología Francisco Cáceres asegura que «es muy difícil que en Andalucía se de esta circunstancia biológica; aún no se nos ha dado ningún caso, y no tienen nada ver con las especies de este ámbito geográfico».
Aunque en la península ibérica, sobre todo en Cataluña, ya se han dado casos, la mordedura de este mosquito no va más allá de un fuerte dolor y, en principio en Europa no transmite ninguna enfermedad. Sin embargo, en zonas endémicas, el mosquito tigre es vector en la trasmisión de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y aunque en mucha menor frecuencia puede ser vector en la transmisión del Virus del Nilo Occidental. Estudios norteamericanos han evidenciado la presencia de virus en el insecto, de los cuales, al menos dos, son causa de enfermedad en humanos como la encefalitis equina del este. Por el momento, los gaditanos pueden sentirse a salvo de este insecto felino.