![](/cadiz/prensa/noticias/200903/28/fotos/004D5CA-TEM-P1_1.jpg)
La Junta admite que «es difícil» llegar a un acuerdo con los dueños de Las Aletas
El vicesecretario general del PSOE, Luis Pizarro, dice que no es posible el entendimiento con pretensiones de 100 euros el metro cuadrado
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl primer contacto entre la Junta y los propietarios mayoritarios de los terrenos de Las Aletas no ha sido fructífero. El vicesecretario general del PSOE y parlamentario por Cádiz, Luis Pizarro. reconoció ayer abiertamente que el Gobierno autonómico no puede asumir las demandas de los afectados y aclaró que «la expropiación se tiene que llevar a cabo en términos razonables».
La Junta ha iniciado un nuevo expediente de expropiación del suelo tras el revés que sufrió el proceso inicial por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que anuló la resolución de donde emanó el proceso expropiatorio. Dos fallos del Tribunal declararon nulo el plan del que se derivó la enajenación de los terrenos al no justificar su carácter autonómico, y daba la razón a los dueños mayoritarios, que fueron los primeros en pleitear en este asunto. Estas sentencias invalidaban el resto del proceso y, con él, las expropiaciones.
Pizarro comentó ayer en Cádiz que será «muy difícil» llegar a un entendimiento con los propietarios con peticiones de indemnización que alcanzan los cien euros por metro cuadrado. La pasada semana, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, y la gerente del Consorcio de Las Aletas, Juana Lázaro, adelantaron que el precio que la Administración regional pagará por este suelo en manos de particulares será de 18 euros, al tiempo que aclararon que «no se permitirán abusos ni especulaciones». Los tres grandes propietarios de los terrenos en los que se instalará el parque -la empresa Dehesa Norte, Begoña Roldós y la familia Derquí- suman algo más de 448 hectáreas. Esto supone el 85% de la superficie total del proyectado parque industrial, que se extenderá por 527 hectáreas, de las que 120 no se urbanizarán y se dedicarán a usos medioambientales en exclusiva. Pese a todo, se muestran dispuestos a seguir negociando y llegar a un acuerdo con el Gobierno regional. La Junta no quiere más retrasos con las obras de este gran complejo industrial y anunció la pasada semana que ocupará los terrenos entre julio y septiembre próximos con independencia de cuál sea el estado en ese momento del nuevo expediente de expropiación que se ha puesto en marcha. El consejero Fernández aclaró entonces que a este procedimiento se le ha aplicado la tipología de urgencia. Esto quiere decir que todos los plazos estipulados por la normativa se reducirán a la mitad.
De otra parte están los pequeños propietarios que son unos 40 y, en algunos casos, la Junta llegó a acuerdos puntuales con ellos pagando 17 euros. Es el caso de José Moreno, propietario de unos 1.500 metros cuadrados que recibió esta indemnización y que ahora se podría beneficiar de una nueva tasación, aunque cree que no varíe mucho la situación. Moreno aclaró a este periódico que su abogado aún no ha recibido la citación de la Junta.
Por último, el proceso de construcción del parque logístico no se ha paralizado. La gerente del Consorcio, Juana Lázaro, adelantó la pasada semana que la redacción del proyecto constructivo del viario estructurante ya ha finalizado, lo que quiere decir que las obras pueden comenzar este año. Esa gran arteria que atravesará el parque de Este a Oeste tendrá una anchura de 146 metros y una longitud de 2,4 kilómetros.