ANABOLIZANTE

El palomar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi coincidiendo con la presentación de su disco en el Gran Teatro Falla, le llega a David Palomar un nuevo reconocimiento en forma de premio. Flamenco.com ha señalado a 'Trimilenaria' como mejor primer disco del año. Esperemos que este sea el primero de los muchos tributos que merece este jovencísimo cantaor, gaditano hasta las trancas. Su forma de decir el cante bebe de la más rancia tradición de la escuela gaditana: El Palomar suena a Palomar, pero también a Chano, a Sellés, a Manolo Vargas, a la Perla, la Sabina, Macandé, El Mellizo...

Como los grandes, no se entretiene en piques provincianos y mezquinos, y se rinde también ante los cantes de Jerez, que vio nacer a su admirada Paquera, y al Chozas. Sin olvidarse por supuesto de La Isla, y de ese Camarón cuya voz lo hizo rendirse para siempre ante los misterios del flamenco.

Me gusta el Palomar. Me gusta porque es inteligente y sensible para el arte, porque escucha a los viejos, porque se acuerda de lo antiguo, porque es humilde, porque hay en su cante un serio propósito de transmisión de una herencia que ha estado a punto de diluirse en las esquinas del tiempo, y que afortunadamente, gracias al talento de David y de otros jóvenes flamencos gaditanos, no se va a perder.

Me gusta escucharle hasta cuando canta por encima en un ensayo. Hay un jondura en su voz que suena a viejo, a roca, a erizo, a sal, a La Viña y a Santa María. Un quejío que suena a grande, a flamenco por derecho, que llega al corazón.

Este sábado se va a cumplir uno de tus sueños, David. El teatro Falla va a ser testigo de tu inmenso arte y también de tu inmensa calidad como ser humano. Que lo disfrutes. Que te disfruten. Ole, ole y ole. Viva tú.