Merkel se une a Sarkozy en el rechazo de una 'OTAN global'
Alemania y Francia defenderán en contra de EE UU una Alianza centrada en la seguridad colectiva de sus socios
| CORRESPONSAL. BERLÍNActualizado:Primicia en Europa. Después de meses de confrontación, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy lograron ponerse de acuerdo para defender una posición común en la cumbre del 60 aniversario que celebrará la OTAN la próxima semana en Estrasburgo y Baden Baden. La canciller alemana y el presidente francés desean que la cumbre sea algo más que una gran fiesta de cumpleaños y ambos exigen un nuevo concepto estrátegico que no va a despertar las simpatías de Obama.
En un discurso pronunciado ante el pleno del Bundestag -Cámara baja del Parlamento-, Angela Merkel señaló que la Alianza debe concentrarse en el futuro en la seguridad colectiva de sus miembros. «No veo una OTAN global», constató la canciller. Casi al mismo tiempo, el ministro de Defensa francés ofrecía la posición que defenderá el Elíseo en la cumbre: «Futuras operaciones no deben convertir a la OTAN en una alianza global. Para nosotros debe haber, en primer lugar, un pacto de seguridad», dijo el ministro de Defensa.
Frente a las posiciones de Berlín y París, Washington piensa diferente. En la pasada Conferencia de Múnich, el consejero de Seguridad, James Jones, dijo que Estados Unidos deseaba convertir a la organización atlántica en una especie de «policía global» para impedir nuevos casos como el de Afganistán.
Merkel, sin embargo, justificó la operación militar de la OTAN en el país asiático y la calificó como «la prueba más importante» a la que está enfrentada la Alianza. «No debemos permitir que Afganistán represente una amenaza terrorista para la seguridad de los miembros de la OTAN», dijo al recordar que los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE UU se habían preparado en ese país. Aun así, la mandataria germana descartó categóricamente ampliar la presencia militar de Alemania en Afganistán.